Cómo usar Machine Learning con Scratch usando Echidna

Publicado por en Programación el 14/06/2022

El aprendizaje automático o Machine Learning cada vez está más presente en todo tipo de proyectos. Hasta hace bien poco, no era una tarea fácil probar a programar algo así, pero con el paso del tiempo fueron apareciendo nuevas herramientas más fáciles para aprender los fundamentes de la inteligencia artificial.

Gracias al entorno de programación por bloques de Echidna, puedes programar modelos de aprendizaje automático por bloques. Eso hace que sea mucho más fácil enseñar estos conceptos en las clases.

EchidnaScratch incluye bloques para utilizar modelos de Machine Learning con los que podrás construir aplicaciones capaces de reconocer imágenes y textos escritos en lenguaje natural. Usando estos bloques, que se encuentran en las secciones learningml-text y learningml-image, en combinación con los bloques para controlar las placas Echidna y con el resto de bloques de Scratch, podrás unir el mundo de la inteligencia artificial con la robótica educativa.

A continuación te dejo un excelente vídeo de ejemplo que permite clasificar un debo arriba o un dedo abajo, encendiendo la luz roja o verde según sea reconocido.

Leer más

Conversor online de ficheros 3D STL en arte ASCII

Publicado por en Programación el 28/01/2022

Hace muchos años, cuando los ordenadores servían poco más que de calculadora gigante, no había tarjetas gráficas ni mucho menos gráficos de alta definición como tenemos hoy en día. Con los recursos tan limitados, los programadores se veían obligados a ser realmente creativos.

Una técnica muy utilizada en aquel entonces, e incluso hoy en día en algún programa de terminal en Linux como "Terminal Train", son los gráficos ASCII. Consiste en que, mediante números, letras y símbolos, puedes generar gráficos de baja resolución.

En el vídeo que te dejo a continuación, verás un programa online que convierte un archivo STL que normalmente utilizar para tu impresora 3D, en una visualización ASCII en tu navegador. Incluso lo puedes mover en tiempo real con el ratón.

Por cierto, para tu impresora 3D, considera utilizar ficheros M3F y no lo STL. Aquí te explico por qué el fichero STL es tan malo.

En la imagen de arriba de ejemplo, puedes ver el mítico 3DBenchy hecho solo con letras. Incluso si te fijas bien, puedes ver qué letras hemos utilizado ;)

Leer más

Cómo programar gráficos al estilo de los 90 en BASIC (STM32)

Publicado por en Programación el 25/11/2021

Estamos ya casi en 2022 pero aún hay gente que le siguen gustando los gráficos retro de los años 90. La verdad es que tienen una gracia especial y si ya tienes una cierta edad, los recordarás fácilmente.

Los gráficos de las consolas de los 90 no tienen por supuesto nada que ver con los gráficos hiperrealistas de los juegos de hoy. Además, en aquel entonces, cualquiera que se maneje con el lenguaje BASIC podía hacer sus pequeños programas o incluso sus propios juegos. Hoy en día eso es bastante difícil, como por ejemplo hacer algo remotamente similar a HALO en tu casa...

De casualidad encontré un canal en youtube que es oro puro y donde, desde cero, el autor se crea una placa MaxiMite 2 basada en un microcontrolador PIC32 para poder programarlo en BAISC y crear gráficos retro muy molones..

Además, si te va el tema de programar en BASIC, existe un proyecto de un intérprete de BASIC para Raspberry Pi Pico que puedes ver aqui.

Si te va lo retro, la programación y los microcontroladores, no te pierdas el vídeo que te dejo a continuación.

Leer más

Introducción a Scikit-learn con Python para aprendizaje automático

Publicado por en Programación el 15/07/2021

Scikit-learn es una biblioteca de Python de código abierto para el aprendizaje automático o Machine Learning. La librería soporta algoritmos de como KNN, XGBoost, bosque aleatorio, SVM entre otros.

Está construido sobre Numpy y ayuda en el preprocesamiento, clasificación, la regresión y la agrupación y la selección de modelos entre otros

Leer más

Cómo programar en BASIC con BBC Micro:Bit

Publicado por en Programación el 20/05/2021

Hace no mucho, el lenguaje de programación BASIC cumplió 57 años y para muchos de nosotros el primer lenguaje de programación que hemos tocado. Los primeros ordenadores como el Commodore PET, Sinclair ZX Spectrum o el Apple 2 ya incluía éste fantástico lenguaje. 

BASIC tiene mucho encanto por que tiene una sintaxis muy sencilla, fácil de aprender y podías hacer casi cualquier cosa. Hoy en día ya prácticamente no se utiliza pero sigue siendo un fantástico lenguaje de aprendizaje. En éste vídeo puedes ver cómo volver a programar en BASIC de toda la vida usando una placa Micro:Bit.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.