A éstas alturas tenemos bastante claro cómo programar una placa ESP32 ya que el entorno de Arduino nos permite hacerlo. Ya sabes que con el IDE de Arduino se programa en C/C++ y para el que nunca ha programado puede ser un lenguaje intimidante. Gracias a la gran potencia de los microcontroladores de tipo ESP32, podemos cambiar la forma de programarlos y utilizar MicroPython, que es más que una versión minimizada del lenguaje Python. El lenguaje de programación Python es mucho más permisivo y tiene una sintaxis más amigable, pero para poder utilizarlo con ESP32, debemos realizar unos pasos previos que se describen en el vídeo que te dejo a continuación.
Leer más
La potencia y flexibilidad de Node-Red está más que clara y si todavía no conoces el sistema, te recomiendo encarecidamente que te pongas a ello. Node-Red permite crear una gran variedad de aplicaciones mediante bloques con una mínima o nula programación. Cada bloque tiene una funcionalidad y con eso, te permite ampliar sus funcionalidades casi hasta el infinito.
Una funcionalidad muy interesante es utilizar TensorFlow, la librería que permite crear modelos de Machine Learning así poder por ejemplo reconocer todo tipo de objetos y actuar en consecuencia. Esto lo podrás utilizar tanto en una Raspberry Pi o incluso en una NVIDIA Jetson Nano. En el vídeo que te dejo a continuación, podrás ver en detalle cómo se instala y sobre todo cómo se utiliza dentro de Node-Red.
Leer más
El ESP8266 es una pequeña placa Wifi muy versátil y sobre todo puede programarse con una versión minimizada de Python llamada MicroPython. Es un lenguaje de programación muy sencillo de aprender y es bastante ligero. Además se pueden conectar todo tipo de sensores y actuadores, como por ejemplo un display de 7 segmentos como el que te enseño a continuación.
Leer más
Pues si, ya empezó un nuevo año. De hecho, llevamos un año esperando éste momento y de repente ya está aquí. Espero que ya tengas hechos tus propósitos para el nuevo año, ¿o no? Y no me refiero a apuntarte al gimnasio. Ya sabes que no lo vas hacer. Que no, y lo sabes. Quizás te has propuesto aprender algo nuevo? Además es un momento ideal, lo del inicio de año me refiero. Porque empiezas con todas las ganas del mundo, así que es un momento ideal para cosas nuevas como aprender a programar microcontroladores.
En ésta pequeña guía te daré unas directrices que te ayudarán a no perderte y saber por donde aprender a programar microcontroladores utilizando la plataforma educativa BBC Micro:bit.
Leer más
Pero que todavía no cunda el pánico entre los programadores... ya que el nuevo modelo de Inteligencia Artificial de OpenAI llamado GPT-3 es mucho más que eso. Por qué hay tanto revuelo alrededor de éste nuevo método? Pues resumiéndolo mucho (pero mucho, mucho), es un modelo que no está entrenado para algo específico, sino que es de caracter general, aunque entrenado principalmente para la generación de textos. Su nombre GPT-3 son las siglas de Generative Pre-Trained Transformer 3 y es un modelo entrenado con más de 5000 millones de páginas web de diversas temáticas. De esta forma, aunque en teoría no ha entendido nada de lo que ha "aprendido", es capaz de responder a preguntas en lenguaje natural entre otras muchas cosas chulas. En el vídeo que os dejo a continuación se explica y muestra un ejemplo de tipo chatbot bastante acojonante...
Leer más