Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 30/05/2023
A quién no le gusta un caramelo? y a quién no le gusta las máquinas caseras con sus rodamientos, varillas y electrónica? Pues éste proyecto es realmente interesante para todo aquel que le gusten ambas cosas. Es una pequeña máquina de vending casera típica de las ferias donde el juego consiste en atrapar mediante un gancho diferentes premios que luego saldrá por una trampilla (solo si lo consigues, claro). La estructura es muy robusta ya que utiliza perfiles de extrusión y tan solo utiliza dos motores paso a paso para mover el cabezal. Es un proyecto muy vistoso y atractivo que podrás utilizar en las mejores fiestas :)
Leer más
El juego Trivial Pursuit nació allá por el año 1979 a partir de una idea de Scott Abbott y se convertiría en uno de los juegos más populares de la historia. El funcionamiento es muy sencillo y está basado en preguntas a la que se debe responder. En función de si se acierta o no, el jugador puede avanzar en el juego. Éste sencillo y simpático proyecto propone el mismo juego un poco modernizado utilizando una Raspberry Pi junto a Python que mediante una pantalla y pulsadores permite jugar. Lo interesante es que al tener conectividad de red, el sistema se conecta a una base de datos online de Trivial Pursuit. Ésta web tiene un API al que puedes conectarte y descargar preguntar de diversas temáticas y por lo tanto no tienes que aportarlas manualmente.
Leer más
Puede parecer un juego simple y trivial pero los cálculos de raytracing son muy pesados computacionalmente hablando. El raytracing es una técnica de programación utilizada en juegos y aplicaciones gráficas para simular cómo se reflejan, refractan y dispersan la luz en un ambiente virtual. En lugar de dibujar objetos como formas 3D, el raytracing simula cómo la luz interactúa con estos objetos y genera imágenes más realistas y detalladas. Básicamente, el raytracing es una forma de simular cómo la luz viaja y se refleja en un ambiente virtual para hacer que las imágenes de un juego se vean más reales y detalladas.
Lo guapo de éste pequeño juego es que funciona en tiempo real a 1080p a unos 60 FPS en una pequeña FPGA Xilinx Artix 7, lo que es realmente impresionante si piensas en la cantidad de cálculos que hay que realizar en éste tipo de entornos!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 27/10/2022
El clásico juego PONG es tan clásico que creo que se han hecho todas la variantes posibles. Una muy chula es usando una matriz de LED, que además es muy sencillo de montar si utilizas una placa Arduino Nano. A continuación podrás ver cómo se hizo y las instrucciones de montaje con un resultado final más que aceptable.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 20/04/2022
Una de las partes más fundamentales del aprendizaje Montessori es la acción y reacción. Es decir, que algo que tocas, reacciona de una manera u otra y facilidad el desarrollo motriz del niño.
Existen multitud de juguetes de tipo Montessori diseñados para estimular los sentidos de los más pequeños. Generalmente son objetos, con o sin electrónica, que realmente no hace más que moverse en diferentes sentidos, pero que no tiene una utilidad per se.
Eso es una idea muy interesante para nosotros los Makers ya que podemos crear de una forma fácil, algún aparato que no haga nada, pero que se pueda tocar y manejar. En el vídeo que te dejo a continuación verás un ejemplo hecho con paneles de madera cortados a láser donde el autor ha colocado diversos actuadores que además funcionan.
La caja funciona con una pocas pilas y no es necesario programar nada. Además, dispone de varios pulsadores que activan LEDS, un pequeño motor que gira una aspas de un ventilador y hasta se puede controlar la velocidad.
Leer más