Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 16/05/2023
Quieres lanzar cohetes al espacio? No, en serio, te gustaría? Puede ser una aventura épica pero desde luego requiere de grandes conocimiento para emprender éste tipo de proyectos. Gracias ESERO, un proyecto de educación de la Agencia Espacial Europea (ESA), han puesto a disposición pública mucho material para profesores que ofrece formación específica para el profesorado de primaria y secundaria, que hace uso del contexto del espacio para apoyar la enseñanza y el aprendizaje curricular. Consiste en una serie de temarios con materiales prácticos donde los alumnos podrán aprender más sobre los materiales y características necesaria para lanzar un pequeño satélite tel tamño de una lata de refresco llamado CatSat. Además, ESERO propone una convocatoria para un concurso para equipos de entre cuatro y seis alumnos de secundaria (14-20 años de edad) de cualquier Estado miembro o Estado asociado de la ESA. A continuación te dejo enlazado los recursos en PDF de las practicas desde primera hasta secundaria con la lista de materiales y guía de cada práctica. Además un vídeo de una edición pasada del CatSAT, ¡muy interesante!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 14/05/2023
Una operación matemática tan sencilla como una división puede convertir en algo muy loco si el número por el que dividimos es cero. Eso es algo que se aprende desde muy temprano, pero ¿sabes por qué no es posible dividir un número entre cero? En el vídeo que te dejo a continuación te lo explican en detalle y es sorprendente.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 01/01/2023
La transformada de Fourier es una herramienta matemática que permite representar una señal en el tiempo como una combinación de señales sinusoidales de diferentes frecuencias, amplitudes y fases. Esto permite analizar y manipular señales de una manera más sencilla y eficiente.
La transformada de Fourier se basa en la idea de que cualquier señal periódica puede ser representada como la suma de un número infinito de señales sinusoidales de diferentes frecuencias. Esto se conoce como la descomposición de Fourier.
La transformada de Fourier se puede aplicar a una amplia variedad de campos, incluyendo la ingeniería, la física, la informática y la biología. Se utiliza para analizar señales de audio, imágenes y otras señales en el tiempo y el espacio, y para procesar y filtrar señales de manera más eficiente.
Y si estás aquí y buscas información sobre éste tema y todavía no lo tienes claro, te dejo un vídeo a continuación que te lo explica todo en detalle.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 06/09/2021
Si no conoce s a Nikola Tesla es que has vivido debajo de una piedra- Por supuesto es conocido por muchos como el inventor de la bobina que lleva su nombre, pero durante su vida ha inventado y patentado cientos de otros inventos. Uno de ellos es la turbina de Tesla que en el vídeo a continuación podrás ver la interesante ingeniería que hay detrás de su funcionamiento.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 03/09/2021
Construir cochetes no es fácil, aunque parezca que el propio Elon Musk nos haga creer lo contrario. Es una industria donde hay un nivel muy alto de secretismo y pocas veces se puede ver lo que se cuece en el interior de una fábrica de cohetes.
Aquí podrás ver una visita completa a la Starbase, una de las instalaciones de SpaceX donde fabrica sus cohetes y motores, guiado por el mismo Elon Musk. La visita es en dos partes con más de una hora de vídeo, pero cada segundo vale la pena.
Leer más