Estoy seguro que ya conoces la tecnología LiDAR (Laser Imaging Detection and Ranging) porque ya lo has visto funcionando en coches como los Tesla por ejemplo. Es ese tipo de sensor que permite, entre otras cosas, que los coches puedas conducir solos. Bueno, eso en realidad es mucho más complejo pero es un sensor que les permite saber la distancia a un objeto en 360 grados.
Los LiDAR son sensores de distancia como muchos otros, pero con la diferencia que tienen una cabeza giratoria y normalmente funcionan con un láser. Estos sensores devuelven una malla de puntos (o array) con las distancias a todos los puntos.
Los LiDAR no son sensores que puedes utilizar con Arduino o microcontroladores en general, sino que debido a la gran cantidad y complejidad de los datos, se usan con mini ordenadores capaces de procesar esos datos. Tampoco es que sean baratos, me refiero a los LiDAR, aunque existen sensores LiDAR baratos también, pero muchas veces para hacer pruebas de concepto, una buena forma de empezar es hacerlo por software.
Y en el vídeo que te dejo a continuación, verás cómo simular un sensor LiDAR usando Python.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 12/01/2022
Hay prouyectos locos de todo tipo pero quizás los más espectaculares son los que utilizan arcos eléctricos de alto voltaje. Éste proyecto en concreto utiliza un arco eléctrico para funcionar como un altavoz bluetooth. No es que produzca una muy alta fidelidad de sonido, pero desde luego es muy vistoso.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 22/12/2020
Un sensor LiDAR es como magia en nuestras manos. Éste tipo de sensores son capaces de "ver" en cierta manera lo que ocurre a su alrededor y se han vuelto muy populares en los últimos tiempos ya que es uno de los sensores principales es vehículos de conducción autónoma. También son los sensores más caros para trastear debido a su complejidad. Pero si quieres un LiDAR barato, puedes construir éste modelo que funciona con Arduino, que si bien no es el más preciso del mundo, te servirá para descubrir y aprender cómo funciona ésta tecnología.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 13/11/2020
El proyecto DOJO de Tesla, encabezado por el ya mítico Elon Musk, es bastante secreto y lo sigue siendo por el momento, pero cada vez se van conociendo más detalles acerca de qué es el proyecto DOJO. Consiste principalmente en unos nuevos procesadores marca de la casa, capaces de entrenar conjuntos de redes neuronales con una realmente ingente y vasta cantidad de datos del rango de los exaFLOPS. O lo que es lo mismo, diez elevado a dieciocho. Con esto, será capaz de crear la mayor y más potente red neuronal hasta ahora jamás vista, y que se aplicará al entrenamiento constante de su sistema autopilot. En el vídeo que os dejo a continuación, se explica de qué va éste sistema tan prometedor.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 06/04/2020
Según parece, Tesla también está desarrollando un mecanismo respirador para ayudar en la lucha contra el COVID19. Ayer ha mostrado en el vídeo que os dejo a continuación un prototipo de respirador que además, utiliza en su gran mayoría piezas de su popular Model 3. En un primer momento es cochante, pero tiene mucho sentido ya que son piezas ampliamente probadas de las que se conoce si fiabilidad y están inmediatamente disponibles para su fabricación en masa. Indican que aún falta mucho trabajo pero es un gran paso para potencialmente ayudar a mucha gente.
Leer más