James Bruton desarrolla su propio Droid bípedo de Star Wars y es alucinante

Publicado por en Robótica el 30/11/2023

El robot BD-1 de Star Wars no solo es bonito, sino que es una alucinante máquina que es capaz de caminar sobre dos patas en terrenos irregulares. 

Este robot no es solo un juguete, sino una sofisticada máquina bípeda que puede equilibrarse dinámicamente, navegar por diferentes terrenos y expresar emociones a través del lenguaje corporal. Fue desarrollado por un equipo de científicos y animadores de Disney Research, que lo presentaron en la Conferencia Internacional IEEE/RSJ de 2023 sobre Robots y Sistemas Inteligentes (IROS) en Detroit.

Y como no podía ser de otra forma, el conocido Maker y Youtube James Bruton se ha fijado en este robot y ha creado un primer prototipo en tan olo dos semanas.

Te dejo el vídeo a continuación para que alucines con tus propios ojos.

Leer más

TARS MK4: Un controlador universal para lanzar tu propio cohete al espacio

Publicado por en Arduino el 29/11/2023

Lanzar un cohete, no algo que puedas hacer cualquier domingo por la tarde. Es algo que requiere mucha preparación.

Hablo de los cohetes que se levantan a más de 8 kilómetros de altitud y para eso necesitas tener todo bien controlador, especialmente la electrónica de control. También te interesa registrar una gran cantidad de datos para analizar después, así como varias medidas de comunicación para la telemetría y recuperar el cohete después del lanzamiento.

Un equipo de estudiantes de ingeniería de la Universidad de Illinois, en Estados Unidos, han desarrollado el TARS MK4, una completa controladora con telemetría y gestión de energía para lanzar cohetes. 

La base del sistema es un Teensy 4.1 que sirve de microcontrolador principal, aunque también utilizan un ESP32 y un ATMega328P para el control de alimentación y la telemetría. También dispone de varios sensores que le permiten medir temperatura, presión, humedad, así como giroscopios, GPS y acelerómetros, entre otros.

Es un impresionante proyecto que aunque no vayas a lanzar cohetes en breve, puede servir de ayuda para conocer más a fondo cómo se hacen este tipo de sistemas, incluso puedes aprender muchas cosas de él para un proyecto como CanSAT.

Aquí abajo te dejo el vídeo de las impresionantes imágenes tomadas en el lanzamiento de su cohete, así como el enlace a toda la documentación detallada por si quieres saber más.

Leer más

El Tesla Roadster es desde ahora Open Source

Publicado por en General el 23/11/2023

Si empezaste a montar un fascículo por piezas de un coche de juguete este otoño de los que comienzas por la primera rueda, ya puedes parar y tirarlo por la ventana, porque ahora puedes montar tu propio Tesla Roadster, pero no el de juguete. El de verdad.

Bueno, en realidad al menos podrás saber mucho más sobre su diseño y cómo se ha montado, pero gracias a que Elon Musk ha anunciado que ha hecho los planos y detalles de su Roadster Open Source. Eso quiere decir que puedes descargar toda la información sobre cómo construirlo, o por lo menos saber cómo funciona y cómo está diseñado desde el primer tornillo hasta el último.

Esto sin duda es una gran noticia. No solo porque ahora otros se podrían eventualmente inspirar sobre este diseño para crear otros coches, sino que, además, contribuye al conocimiento global con innovaciones en cuanto al desarrollo de vehículos eléctricos.

Aunque si todo esto te parece estupendo, pero se te va de presupuesto, quizás debas empezar por mirar aquí.

Y si acabas de aterrizar en este mundo y todavía no sabes nada del Tesla Roadster, te dejo un vídeo abajo para que lo veas con tus ojos, así como el enlace a la documentación oficial.

Leer más

Pi-lomar: Un impresionante observatorio casero del universo con Raspberry Pi

Publicado por en Raspberry Pi el 20/11/2023

Si te gusta observar el universo y también te gusta montar tus propios proyectos, esto te va a interesar mucho. Se trata de Pi-lomar, un pequeño telescopio para observar el universo desde tu casa.

Es uno de esos proyectos de los que es imposible no enamorarse y permite tomar espectaculares imágenes del cielo como si de un observatorio se tratase.

Combina las tres grandes disciplinas: Electrónica, impresión 3D y software. Principalmente, se trata de una Raspberry Pi montada sobre un modelo de observatorio impreso en 3D que es movido de forma precisa con motores paso a paso. El centro del proyecto es una cámara de alta calidad para Raspberry Pi que puede moverse de forma automática en dos ejes para apuntar a donde quieras.

Claro que no esperes obtener imágenes nítidas de galaxias, ya que este proyecto es principalmente educativo, pero es totalmente funcional. Además, gracias su software, podrás apuntar de forma precisa a los lugares que desees observar y tomar imágenes. No entiendo mucho de este tipo de sistemas, pero me imagino que también podrás compensar la rotación de la tierra y hacer un seguimiento nítido de un objetivo en concreto.

 El proyecto es realmente espectacular, pero antes de que empieces a imprimir a lo loco las primeras piezas, ten en cuenta que es un proyecto relativamente complejo en cuanto a mecánica y necesitarás unas cuantos cientos de horas de impresión, aunque probablemente si lo haces, valdrá la pena sin duda!

Leer más

PICO8 Real Console, una consola basada en Raspberry para jugar con PICO8

Publicado por en Raspberry Pi el 14/11/2023

PICO8 Real Console es un pequeño ordenador basado en Raspberry Pi 3 con el S.O. Raspbian y varios programas, entre ellos el emulador de juegos PICO8.

PICO8 es una consola de juegos de fantasía (así se le llama en la comunidad). Nunca ha existido en el mercado. Fue creada por Lexaloffle Games (aka Joseph White) y tiene un concepto muy minimalista, con solo 128x128 pixels y 16 colores.

Es tambien un motor de juegos completamente integrado con editor de sprites, fondos y tiles, sonido, etc. Se puede pasar del juego al código mediante la tecla Esc, corregir cualquier cosa e inmediatamente volver a utilizarlo de forma instantánea. Se programa en LUA. EL IDE es superliviano y los ficheros creados también, tanto es así que se salvan encapsulados dentro de un fichero png.al que se llama cartridge , imitando a los antiguos juegos retro.

La encriptación se consigue mediante una técnica llamada Esteganografía. Este fichero contiene la imagen portada y lleva el código del programa. Entre otras motivaciones para el desarrollo de PICO8 están las de centrarse en la programación y algoritmos dejando de lado las florituras.

Ha habido varios intentos para hacer una "real". Esta es la propia aportación de Victor Barahona que la usa para un uso frecuente para lectura de documentos, navegación, programación y claro, también para jugar.

No os perdáis el vídeo a continuación con el resultado y el enlace a Github por si queréis montar una, gracias Victor!

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.