Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 25/12/2022
Los robots de tipo SCARA funcionan con dos brazos y en dos dimensiones. Éste tipo de cinemática les permite ser muy rápidos y eventualmente cargar bastante peso. En su esencia, son robots muy sencillos tanto en su diseño como en la mecánica.
Pero la programación de un robot SCARA es algo más complicada ya que hay que calcular la cinemática inversa para que realmente sea útil. Eso implica calcular ángulos y todo tipo de cálculos intensivos, pero un pequeño Arduino Nano puede calcularlos sin problema aunque se quede ligeramente corto.
Levi Janssen nos enseña cómo ha desarrollado, no un robot completo, sino una prueba básica de un robot SCARA con dos motores paso a paso de bucle cerrado con reductora cicloidal y un humilde Arduino.
Leer más
Ya sabes, es ese juego, el que ves en el navegador Chrome cuando te quedas sin Internet y puedes saltar por encima de los cactus. Obviamente es un juego muy simple, pero para hacer más interesante, en el vídeo que te dejo a continuación verás como programar una inteligencia artificial para que aprenda a jugar al juego del dinosaurio.
El resultado es muy curioso, ya que con tan solo 16 neuronas y 16 conexiones la IA consiguió desarrollar habilidades sobrehumanas.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 14/09/2022
Desde hoy, ya el nuevo Arduino IDE 2.0 ha pasado a versión estable y ya lo puedes descargar con todas sus novedades. Se anunció en su versión Beta en la primavera de 2021 y los comentarios recibidos de la comunidad activa de Arduino han permitido crear nuevas funciones para todos los usuarios. La interfaz sigue en la misma línea, pero ahora es mucho más moderna y rápida.
Ahora el IDE de Arduino se basa en el Eclipse Theia framework, que permite tener tanto una aplicación de escritorio como también en la nube y eso ofrece muchas ventajas, pero veamos más en detalles cuales son las principales novedades.
Leer más
El aprendizaje automático o Machine Learning cada vez está más presente en todo tipo de proyectos. Hasta hace bien poco, no era una tarea fácil probar a programar algo así, pero con el paso del tiempo fueron apareciendo nuevas herramientas más fáciles para aprender los fundamentes de la inteligencia artificial.
Gracias al entorno de programación por bloques de Echidna, puedes programar modelos de aprendizaje automático por bloques. Eso hace que sea mucho más fácil enseñar estos conceptos en las clases.
EchidnaScratch incluye bloques para utilizar modelos de Machine Learning con los que podrás construir aplicaciones capaces de reconocer imágenes y textos escritos en lenguaje natural. Usando estos bloques, que se encuentran en las secciones learningml-text y learningml-image, en combinación con los bloques para controlar las placas Echidna y con el resto de bloques de Scratch, podrás unir el mundo de la inteligencia artificial con la robótica educativa.
A continuación te dejo un excelente vídeo de ejemplo que permite clasificar un debo arriba o un dedo abajo, encendiendo la luz roja o verde según sea reconocido.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 21/12/2021
Programar un robot con Arduino está bien y todo tiene su sentido lógico. Pero programar un robot con Arduino utilizando una red neuronal ya no es tan evidente. En un robot "normal" puedes programar las acciones que debe realizar cuando ocurre algo. Si encuentras una pared, gira a la derecha. Si ves luz de frente, arranca hacía atrás.
Pero con una red neuronal no programas una acción a realizar per se, sino que debes hacer que tu robot aprenda para que luego sepa cómo tiene que reaccionar a su entorno. Técnicamente no lo estas programando, sino que tu robot con Arduino se programa él mismo.
Es como estar en Matrix, pero algo más humilde, en plan 8-bits.
Algo que nos puede ayudar bastante es la librería Neural para Arduino y en el vídeo que te dejo a continuación verás cómo transformar un pequeño robot con Arduino sin ninguna gracia, en una pequeña máquina capaz de pensar casi por si misma.
Leer más