Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 22/11/2022
Igual recuerdas que en los tiempos del ordenador 486 había que hacer auténticos malabares para poder jugar a un juego. Que si faltaba memoria RAM, que si el disco, el modo protegido y mil movidas. Pero como el vicio podía más que todo eso, no te quedaba otra que aprender cómo funcionaba el ordenador para conseguir tu objetivo.
Desde luego, los ordenadores 486 marcaron el inicio para muchos y posteriormente los procesadores Pentium también. Mucha gente se acabó dedicando toda su vida ya sea a programar o bien trabajar en algún perfil de tecnología relacionada con ordenadores.
Éste proyecto es precisamente eso, un ordenador 486 pero del tamaño de poco más que una Raspberry Pi. No es el más potente, no es el más bonito, pero estoy seguro que se pueden aprender muchas cosas especialmente para los que no tuvieron la suerte de haber vivido la época de los años 80.
Leer más
No, en serio, aprende a programar. Dicho esto, de todas las cosas raras que puedas ver en los mundo de Internet y entre los millones de tutoriales que estoy seguro has visto, programar el juego de la serpiente en BASIC puede ser algo muy surrealista.
Así es, en el vídeo que te dejo a continuación no solo verás cómo se programa el clásico juego de la serpiente, el mismo que había en los Nokia. Sino que verás cómo sea hace usando el lenguaje de programación BASIC. Pero eso no es todo.
Para darle un poco de clase y un toque retro, lo que vas a ver será hecho integramente en un Apple II de los años 80.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 27/07/2022
Si eres de los que los juegos 3D no son lo tuyo y eres más de juegos retro, éste proyecto te va encantar. Es una consola retro que utiliza como pantalla de juego una matriz de LED RGB de 32x32 píxels. Para conservar al máximo la apariencia retro, utiliza un clásico joystick arcade con pulsadores.
No hay mucha información sobre su funcionamiento, pero desde luego te puede inspirar para crear algo similar y así poder jugar a algunos juegos clásicos.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 26/05/2022
Hace no tantos años, la red de telefonía era bastante diferentes a lo que conocemos hoy. Había incluso personas que se encargaban de conectar, literalmente, cables para conectar una llamada de una persona a otra. Luego aparecieron sistemas automáticos que sustituían a esas personas. Esas máquinas eran engendros salvajes con miles de conexiones mecánicas con relés que se encargaban de conmutar las llamadas de forma automática.
Por razones obvias esos sistemas ya no se utilizan, pero en el canal de Youtube de "Look Mum no computer" podrás ver una de esas máquinas funcionando de nuevo, ya que después de un esfuerzo titánico, unos cuantos Arduinos y mucha paciencia, ha conseguir que puedas llamar a ese teléfono y funcione de verdad. No te pierdas el vídeo, no tiene desperdicio.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 22/12/2021
Allá por finales de los años 70, la informática era sin duda muy diferente a lo que tenemos hoy en día. Los ordenadores eran mucho más sencillos y en cierta manera más fáciles de utilizar. Ahora que estamos acostumbrados a la miniaturización, en aquel entonces era habitual tener unas enormes cajas encima de la mesa.
En el vídeo que te dejo a continuación puedes ver un histórico Altair 8800c conectado a una disquetera y también a un monitor y teclado. Desde ahí, se puede cargar un disco blando (floppy) y carga un intérprete de BASIC para ejecutar pequeños programas.
Si te gusta el retrocomputing, ponte cómodo y no te pierdas el vídeo a continuación. Además, si te ha entrado el gusanillo pero no quieres andar mirando por páginas de segunda mano, siempre puedes montar tu propio Altair 8800 con Arduino.
Leer más