Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 01/06/2022
También se llaman robots balancines y su características principal es que solo tienen dos ruedas y pueden mantenerse en equilibrio sobre ellas. A nivel teórico, funcionan como un péndulo invertido y gracias a un Arduino junto con una unidad de medición inercial MPU-6050, se puede construir un robot de éste tipo de forma muy barata y sencilla.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 12/04/2021
Si quieres posicionar un motor, tienes varias opciones como por ejemplo utilizar un servomotor o incluso un motor paso a paso. En el primer caso como el servomotor, es una opción barata pero tiene sus limitaciones como el ángulo máximo de rotación. Con los motores paso a paso puedes incluso girar continuamente y no tienes ese problema, pero es ya una solución más cara y que requiere de controladores específicos. Un buen sistema para eso es utilizar un motor DC de toda la vida, de esos que le meter corriente y gira. Si a ese motor le añades un encoder para conocer su posición y junto a buen control PID con Arduino, puedes hacer que se posicione de una forma muy fácil como se explica en el vídeo que te dejo a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 20/05/2020
A pesar de que el título de éste post puede ser un poco grande, creo que describe perfectamente el tipo de proyectos que me gustan. Estoy hablando del Over Engineering o eso de cuando un proyecto se te va de las manos y una tarea en principio sencilla se convierte en una obra faraónica y consigue que la diversión por terminar el proyecto sea directamente proporcional (es más divertido hacer algo complejo que algo demasiado sencillo). Aquí el tema se trataba de una torreta para lanzar caramelos M&M. Hasta ahora bien, pero además es capaz de controlar la parábola que traza el pequeño caramelo mediante inclinación y velocidad regulada con la ayuda de un PID. Pero por qué parar aquí si además se le puede añadir una cámara para que reconozca la cara del objetivo y pueda ajustarse automáticamente. Pero si quieres forzar todavía más la máquina, aun queda controlar todo el conjunto con Amazon Alexa y ya lo bordas! :) No os perdáis el vídeo a continuación que no tiene desperdicio.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 01/08/2019
El control con realimentación PID es extremadamente útil y se usa en infinitas aplicaciones. En su esencia, calcula la desviación o error entre un valor medido y un valor deseado. Con esto se puede controlar de forma eficaz drones, robots sigue líneas o la temperatura de la cama caliente de tu impresora 3D por ejemplo. Se trata de un algoritmo con tres factores principales: Proporcional, Integral y Derivada. Que no cunda el pánico al leer sobre derivadas e integrales, ya que si entiendes bien cómo funciona el algoritmo PID, no te será complicado implementarlo en tu siguiente proyecto. En el vídeo que te dejo a continuación se muestra un ejemplo utilizando una bola de ping pong que debe mantenerse estable sobre una plataforma en movimiento. Ahora es cuando te das cuenta de que aquel primer año de la carrera de ingeniería haciendo derivadas en integrales como si no hubiese un mañana, por fin tiene sentido... ;)
ACTUALIZACIÓN: Gracias a David Pereira, os dejo también otro vídeo explicativo en Español sobre el funcionamiento del sistema PID con ejemplo práctico.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 11/12/2018
Controlar un motor DC de forma precisa no es una tarea fácil, pero gracias al algoritmo PID junto con un encoder, se puede conseguir una precisión muy buena. En el vídeo que os dejo a continuación se explica cómo hacer un sencillo proyecto usando PID con Arduino moviendo un pequeño motor.
Leer más