Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 15/07/2020
Seguramente conoces a ese pequeño aparato llamado Stream Deck que permite tener botones de acceso directo a diferentes tareas, acciones o programas. Mucha gente que hace habitualmente emisiones en directo lo utiliza ya que al ser un dispositivo físico, es mucho más obvio, rápido e intuitivo pulsar botones. Hace ya un tiempo, Limor (ladyada) abrió uno para ver su funcionamiento y la verdad es que es curioso, ya que utiliza una pantalla táctil camuflada como si fuesen botones. Adam Welch ha hecho si propia versión barata del Stream Deck utilizando seis pequeñas pantallas OLED con un pulsador colocado justo por detrás. El controlador principal es una placa Arduino y la verdad es que la funcionalidad es más que correcta.
Leer más
Los displays POV utilizan la persistencia de la visión para crear efectos luminosos muy vistosos y divertidos, pero normalmente requiere de cierta complejidad mecánica. Carl Bugeja ha encontrado una interesante forma de eliminar de un plumazo todo el tema mecánico utilizando una PCB flexible. No es la primera vez que fabrica proyectos con ese tipo de placas PCB y además sus vídeos están muy bien montados y son entretenidos. En éste caso, se ayuda de un imán de neodimio que junto con las bobinas del circuito impreso son capaz de flexionar muy rápido la PCB y crear movimiento. Muy guapo el vídeo que os dejo a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 05/02/2020
Me ha gustado mucho el mezclador de audio del cual os dejo el vídeo a continuación. Es un proyecto sencillo pero hace lo que tiene que hacer: mezclar 3 entradas de audio y mezclarlas en una sola salida. Su autor lo ha construido inicialmente para mezclar diferentes tracks de fondo mientras practica con la guitarra eléctrica. Si miras el vídeo, verás que no hay ninguna CNC, ni diseño CAD extremo, ni impresoras 3D ni nada. Volviendo a las raices, una placa PCB virgen, un poco de ácido, un talador y mucha lija. El resultado? Un proyecto funcional y perfectamente colocado en su caja final. Creo que mucha veces nos complicamos demasiado planificante un proyecto y utilizando multitud de herramientas, cuando el fin es solucionar un problema de forma fácil, rápida y efectiva.
Leer más
Dentro de la marabunta constante que vemos en Internet, de vez en cuando sale un proyecto totalmente épico que te deja sin palabras como es el caso de éstos dados electrónicos. La idea es bien sencilla, reemplazar los datos clásicos de los juegos de mesa, pero sin añadir ninguna fricción en su uso. En decir, que no notes ninguna diferentes entre usar los originales a estos. El diseño es realmente espectacular ya que se basa en una PCB flexible cuidadosamente pegada en la forma correcta. La circuitería incluye por supuesto un microcontrolador, una batería LiPo muy pequeña y un sistema de carga inductiva que en su conjunto muestra diversos patrones de colores en unos LEDS RGB integrados. Todo el conjunto una vez terminado, se funde en resina de epoxy y por lo tanto son extra resistentes e incluso se puede sumergir en agua que seguirán funcionando. Mediante bluetooth se puede conectar a un móvil ya que reconocen su orientación, y a partir de ahí no hay más que un mundo de posibilidades.
Leer más
Llega un punto en la vida de todo maker donde quieras o no, te pica la curiosidad por crear tus propios circuitos impresos o PCB. Puede parece un proceso tedioso y en cierto modo lo es, hasta puede parece algo muy complejo. Dependiendo del circuito impreso que hagas, puede llegar a ser más o menos traumático pero existen programas que facilitan mucho la vida y una vez que les pillas el truco y sabes donde hay que tocar, todo es mucho más liviano. Actualmente los dos grandes programas de diseño de PCB son EagleCAD y KiCad. Uno no es mejor o peor que el otro, es también una cuestión de gustos y costumbres que pueda tener cada uno. En el vídeo que os dejo a continuación se centran en KiCad que además es de código abierto y dispone de una gran comunidad de usuarios en todo el mundo. Si quieres profundizar más, también hemos publicado una completa guía de desarrollo de PCB con KiCad incluyendo la producción de las placas.
Leer más