Cuando construyes tus propias placas PCB, llega un momento donde inevitablemente empiezas a utilizar componentes SMD. Al ser de menor tamaño y sobre todo para optimizar el tiempo, lo ideal es colocarlos todos sobre la PCB con pasta de soldar y luego meterla en un horno de reflow. De estos hornos hay todo tipo de proyectos caseros pero hasta ahora nunca había visto uno como éste que utiliza un foco halógeno para funcionar. La idea es genial, ya que esos focos pueden alcanzar las altas temperaturas necesarias para fundir estaño. Eso si, necesita de un pequeño controlador del cual su autor ha puesto toda la información en github.
Leer más
Las máquinas Pick & Place son muy útiles para colocar de forma eficiente componente SMD sobre placas PCB. De hecho normalmente son bastante más rápidas que los humanos ya que están diseñadas para ello (aunque hay de todo). Cuando fabricas pequeño prototipos no es muy útil ya que pueden llegar a costar varios miles de Euros y son máquinas complejas de por sí, pero si fabricas pequeñas remesas de placas puede mejorar mucho el rendimiento de la producción y minimizar la tasa de error. Hay bastante información sobre cómo hacer una casera pero no es una tarea fácil. También he leido recientemente cómo transformar una máquina CNC a una Pick and Place pero tampoco es pan comido (pero molaba mucho!). Ahora parece que ha aparecido una máquina que sigue el mismo patrón que la CNC Shapeoko ya que se vende en kit, se puede modificar a voluntad y aunque tampoco es que la regalen, por unos 1200 Euros se puede disponer de esta máquina. Os dejo un vídeo de presentación a continuación así como una review de Dave de EEVblog.
Leer más
Todos utilizamos en algún momento alguna placa producida por alguno de los grandes fabricantes actuales de este mundillo como Sparkfun, Pololu o Adafruit pero te has preguntado alguna vez cómo lo hacen? Por lo general son placas perfectamente soldadas y ensambladas pero eso requiere de grandes máquina y sistemas de prueba para garantizar que todo funciona correctamente. Ese proceso lo ha documentado Limor Fried (Adafruit) en el siguiente sídeo que os dejo a continuación.
Leer más
Muchos ya conocemos Fritzing, un estupendo programa Open source del ya hemos hablado antes y que permite hacer circuitos eletrónicos de forma muy fácil desde el esquema hasta la placa PCB. Han anunciado una nueva versión que ahora soporta componentes SMD y también han incluido un montón de productos de Sparkfun cosa que es estupendo ya que así podremos diseñar directamente con Fritzing utilizando esos productos.
No os perdais el enlace para descargar la nueva versión y ya que estamos también un video que muestra lo bueno que es este programa...
Leer más
Reciéntemente he necesitado utilizar un amplificador de 20W por canal en un proyecto y tras buscar algunas soluciones llegué a esta pequeña maravilla, que funciona la mar de bien integrado en un pequeño chip de 7x7mm.
Leer más