Éste proyecto me ha llamado mucho la atención por que utiliza unas pantallas OLED transparentes para crear una pantalla volumétrica. Así es, una pantalla capaz no solo de mostrar imágenes en dos dimensiones, sino añadiendo una tercera dimensión con profundidad. El sistema es muy sencillo pero ingenioso a la vez, ya que las pantallas están colocadas unas delante de las otras formando un especio de bocadillo. Gracias a una PCB desarrollada a medida y un poco de programación, el efecto es realmente espectacular.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 10/08/2020
No te pierdas éste interesante proyecto de un multímetro casero basado en Arduino que permite varios tipos de mediciones como voltaje, corriente, resistencias e inductancias. Se ha creado a medida con una PCB propia y el resultado es muy compacto. Crear tus propias herramientas tiene un espíritu especial y vale la pena hacerlo. Puedes ver en detalle cómo funciona y cómo construirlo en el vídeo que te dejo a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 15/07/2020
Seguramente conoces a ese pequeño aparato llamado Stream Deck que permite tener botones de acceso directo a diferentes tareas, acciones o programas. Mucha gente que hace habitualmente emisiones en directo lo utiliza ya que al ser un dispositivo físico, es mucho más obvio, rápido e intuitivo pulsar botones. Hace ya un tiempo, Limor (ladyada) abrió uno para ver su funcionamiento y la verdad es que es curioso, ya que utiliza una pantalla táctil camuflada como si fuesen botones. Adam Welch ha hecho si propia versión barata del Stream Deck utilizando seis pequeñas pantallas OLED con un pulsador colocado justo por detrás. El controlador principal es una placa Arduino y la verdad es que la funcionalidad es más que correcta.
Leer más
Los displays POV utilizan la persistencia de la visión para crear efectos luminosos muy vistosos y divertidos, pero normalmente requiere de cierta complejidad mecánica. Carl Bugeja ha encontrado una interesante forma de eliminar de un plumazo todo el tema mecánico utilizando una PCB flexible. No es la primera vez que fabrica proyectos con ese tipo de placas PCB y además sus vídeos están muy bien montados y son entretenidos. En éste caso, se ayuda de un imán de neodimio que junto con las bobinas del circuito impreso son capaz de flexionar muy rápido la PCB y crear movimiento. Muy guapo el vídeo que os dejo a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 05/02/2020
Me ha gustado mucho el mezclador de audio del cual os dejo el vídeo a continuación. Es un proyecto sencillo pero hace lo que tiene que hacer: mezclar 3 entradas de audio y mezclarlas en una sola salida. Su autor lo ha construido inicialmente para mezclar diferentes tracks de fondo mientras practica con la guitarra eléctrica. Si miras el vídeo, verás que no hay ninguna CNC, ni diseño CAD extremo, ni impresoras 3D ni nada. Volviendo a las raices, una placa PCB virgen, un poco de ácido, un talador y mucha lija. El resultado? Un proyecto funcional y perfectamente colocado en su caja final. Creo que mucha veces nos complicamos demasiado planificante un proyecto y utilizando multitud de herramientas, cuando el fin es solucionar un problema de forma fácil, rápida y efectiva.
Leer más