Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 08/02/2022
Si quieres diseñar tus propias placas PCB, necesitas utilizar un programa. Tampoco voy a decir que hay muchos para elegir, por que no es así. Los que actualmente copan el mercado de software CAM para el diseño de PCB son EagleCAD, Altium Designer y KiCad.
La licencia de hobby de EagleCAD la puedes usar con funciones reducidas. Altium Designer no parece tener ninguna opción que no sea de pago. Y eso nos lleva a KiCad, un paquete de software libre que al principio parecía un chiste al lado de los otros, pero que en los últimos tiempos ha avanzado muchísimo y se codea ya con los grandes tanto en prestaciones como en funcionalidades.
Como todo en ésta vida, si quieres ser eficiente creando tus diseños, esquemáticos y placas PCB, necesitas aprender cómo funciona el programa. Para eso te dejo aquí abajo un vídeo tutorial de KiCad creado por Laboratorio Gluon que te explica desde cero, cómo crear tu placa PCB sin ir como un pollo sin cabeza buscando información.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 19/01/2022
Si alguna vez has soldado componentes SMD, sabes que hay que ser bien organizado y no es tan evidente como parece. Los componentes SMD son muy pequeños y especialmente si la placa PCB que quieres montar tiene muchos componentes diferentes, pronto se puede volver la cosa bastante complicada.
Este proyecto me ha parecido extremadamente interesante ya que es una rueda impresa en 3D que permite organizar los componentes SMD por compartimentos. Hasta ahí nada nuevo, de estos hay miles. Lo novedoso de éste organizador de componentes SMD es que es inteligente. Funciona como un encoder y es capaz de localizar, mediante un software qué componente SMD está en cada compartimento.
Además, ofrece una visualización de la propia placa PCB indicando donde va cada componente en función del compartimento que tenemos activado. Creo que es un proyecto realmente interesante, tal y como hice en éste vídeo donde monté una placa PCB con componentes SMD.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 01/09/2021
Pocas cosas son tan complejas como diseñar un cohete. Más aún cuando es algo casero, no estamos hablando de SpaceX ni nada que se le parezca, pero diseñar todo un cohere casero es una aventura muy interesante e intensa que tiene miles de aficionados en todo el mundo.
Y cuando digo todo es todo, incluida la electrónica de control del cochete que vas a ver en el vídeo a continuación y donde también verás si finalmente funciona o no.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 30/08/2021
Me encantan los relojes, eso está claro, es algo que siempre me ha llamado la atención. Además de éste reloj ya hemos hablado aquí el año pasado. Es un reloj que funciona con un ferrofluido pero sus autores lo han mejorado mucho a nivel de la electrónica de control. Hasta ahora, el reloj se controlaba con solenoides y el cableado era un auténtico infierno. Ahora han creado una placa PCB personalizada para simplificar muchísimo el diseño.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 06/07/2021
Los hornos de reflow sirven para poder soldar los componentes de una PCB entera en una sola vez, sin usar aire caliente ni soldar a mano. Hay de todo, pero suelen ser aparatos relativamente caros y que a lo mejor en casa no vas a utilizar tanto para que te compense. En lugar de eso, puedes montar, no un horno, sino un plato caliente para hacer básicamente lo mismo usando una plancha eléctrica, un arduino y un relé sóli do SSR.
Si consigues una plancha barata, todo el montaje puede salir bastante económico, pero ten en cuenta que es un montaje experimental y que tiene tensión eléctrica potencialmente letal (220V). Aunque el proyecto está muy bien, me hubiese gustado que todo el montaje sea un poco más seguro, porque que hay muchos puntos donde se puede llegar a tocar la corriente de la red eléctrica.
Leer más