Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 16/08/2023
Sabemos de sobra que imprimir en 3D éste tipo de robot no les sienta demasiado bien ya que las piezas generan holguras de todo tipo y reducen la precisión, pero los robots SCARA siguen siendo muy impresionantes de ver y divertidos de montar. En el vídeo que te dejo a continuación, podrás ver un modelo más que bajo mi opinión está realmente bien diseñado y que la grandísima mayoría de sus piezas están impresas en 3D. Además, los componentes que utiliza son muy similares a los de cualquier impresora 3D, como motores NEMA 17, poleas dentadas por ejemplo, así que si tienes algunas piezas de repuesto para tus máquinas en algún cajón, podrás plantearte montar éste brazo robot sin gastar demasiado. Como electrónica de control utiliza una CNC shield junto con una placa Arduino UNO que junto con un software propio que incluye cinemática inversa (Inverse Kinematics), podrás controlarlo muy fácilmente. Os dejo el vídeo y los enlaces a las piezas STL tras el salto.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 16/12/2022
Que un robot sea autónomo y no pague cuota tiene gracia... pero a parte de las semejanzas, la empresa Ottonomy pretende ofrece una flota de robots que facilite el reparto y las entregas de todo tipo de mercancías. Sus robots son lo suficientemente inteligentes como para poder desplazarse ellos solos para realizar las entregas.
La idea no está mal y la estan probando en un aeropuerto para la entrega de comida, donde los usuariso peudes pedir desde el móvil y recibir su pedido mediante robots.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 30/05/2022
Carl Bugeja es un experto en crear motores extraños para sus robots. Cuando digo extraños, digo diferentes porque en su último vídeo ha creado un diminuto robot que utiliza unos motores muy especiales creados por él mismo. Se trata de unos motores que están hechos con PCB, la misma que se utiliza en placas electrónicas. Carl lleva ya un tiempo investigando la posibilidad de crear ese tipo de motores para que sean muy compactos y ligeros.
En el vídeo que te dejo abajo, podrás ver el resultado con un simpático y diminuto robot utilizando esos motores.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 02/05/2022
La idea de abrir candados sin usar la llave es bastanbte popular. De hecho, hay aficionados en todo el mundo sobre las diferentes técnicas que se pueden utilizar. Ahora bien, si lo mezclas con robótica, arduino e impresión 3D, ¿qué ocurre?
Pues ocurre que éste usuario a creado una máquina que es capaz de abrir candados de forma antomática. Ha tardado un mes en diseñarla y está principalmente hecha de piezas impresas en 3D. Si bien el fin de la misma es educativo, poder crear una máquina de éstas características es todo un reto el cual puedes ver más en detalle en el vídeo a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 20/08/2021
En los tiempos en los que estamos, los eventos presenciales escasean por razones obvias y para la comunidad Maker genera todo tipo de problemas, pero también a las escuelas. Las competiciones de robótica eran una parte fundamental del aprendizaje de los alumnos además de reformar los lazos humanos entre ellos.
Lamentablemente ahora la cosa está complicada. Sin embargo el MIT ha desarrollado una serie de metodologías para poder realizar competiciones de robótica a distancia intentando preservar de la mejor forma posible los vínculos humanos.
Ahora los alumnos reciben todo el material en su casa para poder trabajar en sus robots y curiosamente han descubierto que en éste año, el primero que se hace de ésta forma, los robots tienen un nivel más alto y los participantes son mucho más productivos.
Principalmente por que los alumnos pueden desarrollar y mejorar sus técnicas en su propia casa, con sus herramientas en un entorno familiar. y conocido. Evitando la fricción de ir al centro o a un fablab donde hay más gente, más ruido etc y quizás algunos alumnos, especialmente los más reservados, no se encuentren cómodos para desarrollar sus proyectos.
En su propia casa, en el garaje, en su habitación o en la cocina, los alumnos pueden dar rienda suelta a su imaginación y trabajar todas las horas que necesiten, a cualquier hora, para terminar su robot. Eso produce un incremento muy importante en la productividad y la aceleración del aprendizaje, que es de lo que se trata.
¿Puede el mundo virtual simular el factor humano que aportan las competiciones presenciales?
En el vídeo que os dejo a continuación podrás ver cómo lo han hecho en el MIT, con una organización y estructura que no pasa desapercibida.
Leer más