Publicado por Oscar Gonzalez
en Electr贸nica
el 16/06/2017
Me entero gracias a HaD del proyecto LDGraphy, que permite crear placas PCB utilizando un láser. Es sistema está controlado mediante una BeagleBone junto con un láser de 500mW y espejo poligonal recuperado de una impresora láser. El sistema puede alcanzar una resolución de hasta 6 mil (0.15mm) que no está nada mal. Además el proyecto es totalmente Open Source, toda la documentación y código fuente están disponibles en GitHub con un coste total de apenas 100 dólares utilizando mucho material recuperado.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 01/02/2017
Ya sea para ahorrar espacio, costes o simplemente para saber más sobre cómo funcionan los microcontroladores, es un muy buen ejercicio aprender a montar un Arduino desde cero. En su esencia, la placa Arduino tiene muy poquitos componentes que se usan básicamente para alimentar y hacer funcionar el microcontrolador AVR. Es un ejercicio excelente para aprender mucho más acerca de su funcionamiento y os dejo una guía completa sobre cómo hacerlo a continuación. También te permitirá hacer montajes más completos ya que puedes incluso aprovechar para incluir más componentes como sensores, conectores, LEDs etc y así tener una placa mejorada y personalizada para tu proyecto. Aunque siempre es una buena idea apoyar el proyecto comprando alguna placa original de vez en cuando ;)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 14/10/2016
Estamos acostumbrados a utilizar toda clase de placas Arduino y derivados, pero no hay que subestimar la potencia de un humilde ATtiny, unos de los modelos más simples de AVR. Éste simpático proyecto utiliza un ATtiny85 junto con una pantalla OLED SSD1306, dos pulsadores y un portapilas. Inicialmente se puede jugar a unos sencillos juegos retro minimalistas (además con una estupenda caja impresa), pero también se puede utilizar para otras cosas, como por ejemplo un disparador para time-lapse añadiendo tan solo un LED infrarrojo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electr贸nica
el 23/12/2015
123D Circuits es un software gratuito de Autodesk que hace simulaciones de circuitos electrónicos y permite hacer prototipos con herramientas fáciles de usar y todo desde la web sin instalar nada. Si eres un principiante, puedes comenzar con simples experimentos en el Laboratorio de Electrónica para ir practicanto ya que simula en tiempo real todos los componentes. Es bastante impresionante ya que incluso puedes añadir placas Arduino y cargar el programa para que emule en tiempo real. Para los usuarios más experimentados, puedes saltar e ir directamente al diseño de PCB e incluso puedes pedir su fabricación directamente desde su web. Desde luego me parece una herramienta muy interesante para probar cosas o hacer esquemas rápidos de cualquier proyecto. Qué herramientas utilizais para prototipar vuestros proyectos? No dudes en dejar tu comentario! Os dejo un vídeo de presentación tras el salto así como el enlace por si quereis probarlo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electr贸nica
el 27/06/2015
Si hablamos de diseñar circuitos electrónicos y placas de circuito impreso a nivel casero, en la mayoría de los casos Eagle es el rey, al igual que Apache domina los servidor web de medio mundo. Existen por supuesto muchos programas del mismo tipo pero gracias a su licencia de uso gratuito Eagle se ha hecho un hueco importante en este sector Sin embargo me ha sorprendido la aparición de CircuitMaker de Altium y destinado a rivalizar con sus competidores gracias a una interfaz mucho más amigable y con unas funcionalidades realmente interesantes. Es cierto que Eagle puede ser un poco crudo o difícil de entender a primera vista pero es como todo, simplemente pillarle el truco. CircuitMaker dispone de una interfaz muy agradable e intuitiva que además permite utilizar el autorouter y simular el circuito en tres dimensiones. Dispone también de opciones interesantes como la exportación de Gerbers, autorouter o generar el BOM completo de un proyecto para tenerlo todo muy bien ordenado. Actualmente se ofrece de forma gratuita y se puede descargar en su web. Además han cuidado muchos detalles como unos vídeos tutoriales para entender en pocos minutos como funciona y para que nadie se le escape, incluso es capaz de importar proyectos y archivos de Eagle y otros programas. Es la ocasión perfecta para probarlo a fondo. Yo lo he instalado y llevo unos días trasteando con él y la verdad es que me parece muy bueno. Habrá que ver cómo se porta con un proyecto real.
Leer más