Puede que te suene eso de Git o control de versiones con Git pero no sabes muy bien de qué se trata. Git es una herramienta de control de versiones y que sirve principalmente para controlar de forma eficiente y ordenada los cambios que realizamos a nuestro código fuente. Puede que al principio sea un poco difícil de entender pero en su esencia más básica es bastante sencillo y para comenzar a utilizarlo tan solo debes conocer unos pocos comandos, aunque luego te puedes complicar todo lo que quieras. Te dejo a continuación un vídeo tutorial de Git desde cero comenzando por su instalación en tu sistema de desarrollo, así como su utilización con la plataforma online Github.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 02/12/2019
Apenas fue en agosto del año pasado cuando se anunció el último coletazo de la versión 1.1.9 de Marlin Firmware y ya anunciaban que ya poco más se iba hacer con esa versión. Después de más de 15 meses de trabajo para por fin soportar de forma completa placas electrónicas de 32-bits, por fin ha salido a la luz la versión final de Marlin 2.0. Por si has vivido en otro planeta y todavía no sabes qué es Marlin Firmware, te diré que es el programa que hace funcionar la grandísima mayoría de las impresoras 3D de hoy en día y también bastantes máquinas CNC. Hasta ahora se estaba utilizando una rama del repositorio paralela de la versión 2 llamada "bugfix" pero no estaba considerada estable todavía. Éste nuevo lanzamiento ya es una versión oficial estable de Marlin 2.0 y nos ofrece un montón de novedades como un completo soporte para placas de 32-bits como por ejemplo el Arduino DUE basado en el microcontrolador ARM SAM3X8BE, Adafruit Grand Central, Smoothie o incluso procesadores ESP32 lo cual me parece más que interesante. La lista de mejoras es bastante larga, dado el enorme trabajo que han realizado y también se pueden ver cosas interesantes como el soporte para el Prusa MMU, más y mejor soporte para drivers Trinamic y un largo etc. Os dejo el enlace a continuación a la descarga en Github por si queréis probar a actualizar vuestras máquinas y que no parece la fundición! ;)
Leer más
Si sueles trabajar en equipo con gente que no necesariamente están cerca de ti y todavía no conoces Slack, te estás perdiendo una gran plataforma. Es como el mítico IRC pero orientado a la organización y productividad. Además, Slack permite conectar con aplicaciones externas y dispone de cientos de plugins interesantes. Precisamente su capacidad para conectar con aplicaciones externas mediante un Token privado, hace que se puedan hacer todo tipo de maravillas como por ejemplo crear un bot en Python que controla los GPIO de una Raspberry Pi. En el vídeo que os dejo a continuación junto con el enlace al fuente en Github, el autor nos propone exactamente eso.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 19/08/2019
Imagen: electronicapty
Estamos bastante acostumbrados a disponer de un conector USB para cargar un programa a nuestro microcontrolador favorito, pero no siempr ees así de fácil y hay ocasiones donde se necesita minimizar y simplificar un circuito al máximo. Un buen cantidato para eso es el microcontrolador ATTiny85 de la familia AVR. Que no te engañe su pequeño tamaño ya que con tan solo ocho patillas disponibles, dispone de 8Kb de Flash, 512 bytes de RAM y puede funcionar hasta 20MHz con un cristal externo, aunque lo normal es a 8MHz sin componentes externos. Muy interesante, lamentablemente no dispone de puerto USB pero hay una forma de hacerlo igualmente mediante el bootloader Micronucleus de una forma muy fácil. Es un bootloader muy pequeño de apenas 1.5Kb compatible con casi toda la familia AVR y que añade USB a este pequeño ATTiny85.
Leer más
Si habitualmente desarrollas algún tipo de software o creas tus proyectos en alguna plataforma, ya te has dado cuenta que muchas veces es difícil desplegar una aplicación en un entorno de producción sin meter la pata (un fallo lo tiene cualquiera). Existen multitud de herramientas que nos facilitan la vida a los programadores y si todavía no la conoces, Travis CI es una excelente herramienta de integración continua. Travis CI es un servicio de integración continua alojado que se utiliza para crear y probar proyectos de software alojados en GitHub. Los proyectos de código abierto se pueden probar sin coste a través de su web, y los proyectos privados se pueden probar en travis-ci.com por una pequeña cantidad. A continuación te dejo un vídeo que explica como empezar con Travis CI.
Leer más