Puede que te suene eso de Git o control de versiones con Git pero no sabes muy bien de qué se trata. Git es una herramienta de control de versiones y que sirve principalmente para controlar de forma eficiente y ordenada los cambios que realizamos a nuestro código fuente. Puede que al principio sea un poco difícil de entender pero en su esencia más básica es bastante sencillo y para comenzar a utilizarlo tan solo debes conocer unos pocos comandos, aunque luego te puedes complicar todo lo que quieras. Te dejo a continuación un vídeo tutorial de Git desde cero comenzando por su instalación en tu sistema de desarrollo, así como su utilización con la plataforma online Github.
Leer más
La detección de caras está a la orden del día y tiene multitud de aplicaciones. Se puede implementar una detección de caras fácilmente con JavaScript en pocas líneas de código utilizando la librería FaceAPI basada en Tensorflow. Incluso nos permite, además de la detección de las caras, de reconocer el estado de ánimo o la edad del sujeto. Parar estar ejecutado directamente sobre un navegador web, la velocidad de ejecución es más que aceptable.
Leer más
El ESP32 es un excelente microcontrolador tanto por su precio muy reducido como por su gran potencia. Pero no solo vale para conectar sensores por Wifi, debido a su gran potencia y 32-bits, también puede hacer cosas realmente geniales, lo hemos visto ejecutando tan tranquilo un emulador completo de la Nintendo NES o incluso corriendo el DOOM. Cuando programas una salida VGA, quizás lo más tedioso es la interfaz gráfica ya que requiere de una buena cantidad de programación. Para facilitarnos las cosas, existen librerías como la FabGL creada por Fabrizio Di Vittorio y que es realmente espectacular. No solo permite gestionar una salida VGA desde ESP32, sino que soporta un ratón PS/2, pued producir sonido en tiempo real y tiene todo un conjunto de funciones que se encargan de todo. Como podréis ver en los vídeos que os dejo a continuación, está realmente muy bien currada y el código es muy limpio. Os dejo el enlace a su repositorio de Github que incluye también una gran cantidad de ejemplos.
Leer más
Si habitualmente desarrollas algún tipo de software o creas tus proyectos en alguna plataforma, ya te has dado cuenta que muchas veces es difícil desplegar una aplicación en un entorno de producción sin meter la pata (un fallo lo tiene cualquiera). Existen multitud de herramientas que nos facilitan la vida a los programadores y si todavía no la conoces, Travis CI es una excelente herramienta de integración continua. Travis CI es un servicio de integración continua alojado que se utiliza para crear y probar proyectos de software alojados en GitHub. Los proyectos de código abierto se pueden probar sin coste a través de su web, y los proyectos privados se pueden probar en travis-ci.com por una pequeña cantidad. A continuación te dejo un vídeo que explica como empezar con Travis CI.
Leer más
Hace nada, se han cumplido 30 años del lanzamiento en Japón de la mítica Game Boy, ahí es nada. Fue desde luego la consola portátil más vendida de todos los tiempos y no sé muy bien por qué razón pero a pesar de su poca potencia (comparado con lo que hay hoy en día claro) y pantalla en blanco y negro, sigue teniendo un toque mágico y especial. Si te sientes con ganas de revivir el pasado, ahora puedes crear tus propias ROMs de Game Boy con GB Studio. Es un completo editor de juegos que además permite generar el juego en HTML para jugar en tu navegador preferido.
Leer más