Cómo reconocer objetos con 10 líneas de Python y Jetson Nano

Publicado por en Programación el 02/07/2020

Así de sencillo, claro y conciso: cómo puedes aprender a reconocer objetos con tan solo 10 líneas de código Python. Suena interesante ¿verdad? Pues yo creo que si, y además hay una placa interesante de NVIDIA que se llama Jetson Nano que tiene ya viene preparada para ello y además, el lenguaje Python es muy fácil de aprender si todavía no lo sabes. En el vídeo que te dejo a continuación, te enseñan paso a paso como hacer tus primeros pinitos en el interesante mundo de la inteligencia artificial, ya sabes, eso que va de matemáticas y es todo muy chungo, pero que al final, si sabes por donde empezar, lo pillas enseguida ;)

Leer más

Cómo programar un escáner WiFi con M5Stack y Micropython

Publicado por en Programación el 10/06/2020

Si todavía no conoces M5Stack, te estás perdiendo una de las plataformas más rompedoras de la escerna actual de los proyectos electrónicos. Está basado en el conocido y potente procesador ESP32 y se puede programar con lenguaje de bloques, el IDE de Arduino y también en Micropython. En el siguiente vídeo, puedes ver cómo crear un sencillo escáner de redes wifi escrito en Micropython.

Leer más

Curso práctico de Git y Github desde cero en vídeo

Publicado por en Programación el 22/01/2020

Puede que te suene eso de Git o control de versiones con Git pero no sabes muy bien de qué se trata. Git es una herramienta de control de versiones y que sirve principalmente para controlar de forma eficiente y ordenada los cambios que realizamos a nuestro código fuente. Puede que al principio sea un poco difícil de entender pero en su esencia más básica es bastante sencillo y para comenzar a utilizarlo tan solo debes conocer unos pocos comandos, aunque luego te puedes complicar todo lo que quieras. Te dejo a continuación un vídeo tutorial de Git desde cero comenzando por su instalación en tu sistema de desarrollo, así como su utilización con la plataforma online Github.

Leer más

Detección de caras y expresiones en tiempo real con JavaScript

Publicado por en Programación el 15/10/2019

La detección de caras está a la orden del día y tiene multitud de aplicaciones. Se puede implementar una detección de caras fácilmente con JavaScript en pocas líneas de código utilizando la librería FaceAPI basada en Tensorflow. Incluso nos permite, además de la detección de las caras, de reconocer el estado de ánimo o la edad del sujeto. Parar estar ejecutado directamente sobre un navegador web, la velocidad de ejecución es más que aceptable.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.