La Raspberry Pi Pico se ha hecho un sitio en el mundo de los microcontroladores, especialmente su chip principal el RP2040, ya que por un precio asombrosamente bajo tenemos una plataforma muy potente. El RP2040 es un microcontrolador ARM Cortex M0+ de dos núcleos funcionando a 133 MHz, pero lo que realmente hace que sea una excelente placa para iniciarse, es su simplicidad de uso.
Por supuesto se puede programar en C o C++ pero lo interesante es que es lo suficientemente potente (de sobra) para poder programar la Raspberry Pi Pico con MicroPython. El lenguaje MicroPython es una versión reducida del clásico Python pero adaptada a microcontroladores. Eso hace que sea muy sencillo programar y crear todo tipo de proyectos. Además, muchas personas que ya conoce Python, no tendrán dificultad alguna en programar la placa.
Pero si todavía no conoces el lenguaje MicroPython, la placa Raspberry Pi Pico y todo lo que puede hacer, te dejo un completo tutorial en vídeo de MicroPython para Raspberry Pi que puedes ver a continuación, incluyendo algunos ejemplos prácticos.
Leer más
A éstas alturas tenemos bastante claro cómo programar una placa ESP32 ya que el entorno de Arduino nos permite hacerlo. Ya sabes que con el IDE de Arduino se programa en C/C++ y para el que nunca ha programado puede ser un lenguaje intimidante. Gracias a la gran potencia de los microcontroladores de tipo ESP32, podemos cambiar la forma de programarlos y utilizar MicroPython, que es más que una versión minimizada del lenguaje Python. El lenguaje de programación Python es mucho más permisivo y tiene una sintaxis más amigable, pero para poder utilizarlo con ESP32, debemos realizar unos pasos previos que se describen en el vídeo que te dejo a continuación.
Leer más
El ESP8266 es una pequeña placa Wifi muy versátil y sobre todo puede programarse con una versión minimizada de Python llamada MicroPython. Es un lenguaje de programación muy sencillo de aprender y es bastante ligero. Además se pueden conectar todo tipo de sensores y actuadores, como por ejemplo un display de 7 segmentos como el que te enseño a continuación.
Leer más
Si todavía no conoces M5Stack, te estás perdiendo una de las plataformas más rompedoras de la escerna actual de los proyectos electrónicos. Está basado en el conocido y potente procesador ESP32 y se puede programar con lenguaje de bloques, el IDE de Arduino y también en Micropython. En el siguiente vídeo, puedes ver cómo crear un sencillo escáner de redes wifi escrito en Micropython.
Leer más