FabGL: Una librería gráfica VGA para ESP32

Publicado por en Programación el 09/07/2019

El ESP32 es un excelente microcontrolador tanto por su precio muy reducido como por su gran potencia. Pero no solo vale para conectar sensores por Wifi, debido a su gran potencia y 32-bits, también puede hacer cosas realmente geniales, lo hemos visto ejecutando tan tranquilo un emulador completo de la Nintendo NES o incluso corriendo el DOOM. Cuando programas una salida VGA, quizás lo más tedioso es la interfaz gráfica ya que requiere de una buena cantidad de programación. Para facilitarnos las cosas, existen librerías como la FabGL creada por Fabrizio Di Vittorio y que es realmente espectacular. No solo permite gestionar una salida VGA desde ESP32, sino que soporta un ratón PS/2, pued producir sonido en tiempo real y tiene todo un conjunto de funciones que se encargan de todo. Como podréis ver en los vídeos que os dejo a continuación, está realmente muy bien currada y el código es muy limpio. Os dejo el enlace a su repositorio de Github que incluye también una gran cantidad de ejemplos.

Leer más

Despliegue de software e integración continua con Travis CI

Publicado por en Programación el 20/06/2019

Si habitualmente desarrollas algún tipo de software o creas tus proyectos en alguna plataforma, ya te has dado cuenta que muchas veces es difícil desplegar una aplicación en un entorno de producción sin meter la pata (un fallo lo tiene cualquiera). Existen multitud de herramientas que nos facilitan la vida a los programadores y si todavía no la conoces, Travis CI es una excelente herramienta de integración continua. Travis CI es un servicio de integración continua alojado que se utiliza para crear y probar proyectos de software alojados en GitHub. Los proyectos de código abierto se pueden probar sin coste a través de su web, y los proyectos privados se pueden probar en travis-ci.com por una pequeña cantidad. A continuación te dejo un vídeo que explica como empezar con Travis CI.

Leer más

GB Studio: Un editor para crear tus propios juegos de Game Boy

Publicado por en Programación el 18/06/2019

Hace nada, se han cumplido 30 años del lanzamiento en Japón de la mítica Game Boy, ahí es nada. Fue desde luego la consola portátil más vendida de todos los tiempos y no sé muy bien por qué razón pero a pesar de su poca potencia (comparado con lo que hay hoy en día claro) y pantalla en blanco y negro, sigue teniendo un toque mágico y especial. Si te sientes con ganas de revivir el pasado, ahora puedes crear tus propias ROMs de Game Boy con GB Studio. Es un completo editor de juegos que además permite generar el juego en HTML para jugar en tu navegador preferido.

Leer más

IBM Debater es una AI que puede participar en una conversación humana

Publicado por en Programación el 20/06/2018

Aún hay mucha gente que dice eso de "La IA se va introducir en breve" pero lo cierto es que ya está aquí. El conocimiento de voz se hace cada vez más preciso y eficiente con aparatos como Amazon Echo, Google Home o por supuesto un simple smartphone. IBM Debater pretende ir mucho, pero mucho más allá de todo esto ya que es capaz de participar y de manera activa y fluida en una conversación humana. Y no se trata de responder con palabras o frases planas, sino de que entiende el concepto de la conversación e incluso puede aportar datos a la misma. No sé cómo lo veis vosotros, pero la Interligencia Artificial y el Machine Learning están realmente On Fire y se va a poner esto extremadamente interesante.

Leer más

Cómo controlar el Onion Omega2 con websockets usando Python

Publicado por en Programación el 06/06/2018

Los Websockets ya llevan presentes bastante tiempo en todo tipo de entornos web pero recientemente también se han vuelto interesantes para pequeños dispositivos IoT. Los websockets se utilizan cuando quieres comunicarte con un dispositivo de forma sencilla y muy rápida sin apenas latencia y una plataforma estupenda para eso es el Onion Omega2 que además ofrece también un montón de expansiones. El tutorial que os dejo a continuación es en textos como los de antes, así que os dejo el enlace para que podáis leerlo con calma. Y para el que echa de menos un vío y todavía no conoce el Onion Omega 2 Plus, te dejo la revisión que hemos hecho en vídeo también a continuación.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.