Pero que todavía no cunda el pánico entre los programadores... ya que el nuevo modelo de Inteligencia Artificial de OpenAI llamado GPT-3 es mucho más que eso. Por qué hay tanto revuelo alrededor de éste nuevo método? Pues resumiéndolo mucho (pero mucho, mucho), es un modelo que no está entrenado para algo específico, sino que es de caracter general, aunque entrenado principalmente para la generación de textos. Su nombre GPT-3 son las siglas de Generative Pre-Trained Transformer 3 y es un modelo entrenado con más de 5000 millones de páginas web de diversas temáticas. De esta forma, aunque en teoría no ha entendido nada de lo que ha "aprendido", es capaz de responder a preguntas en lenguaje natural entre otras muchas cosas chulas. En el vídeo que os dejo a continuación se explica y muestra un ejemplo de tipo chatbot bastante acojonante...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 25/11/2020
Cuando hablamos de Machine Learning o AI, lo normal es utilizar ordenadores, computación en Cloud o grandes procesadores, pero también puedes adentrarte en el aprendizaje de máquinas con una placa Arduino. En los últimos años han aparecido en la familia Arduino varios modelos interesantes para eso y una de ellas es la Arduino Nano 33 BLE, que tiene un microcontrolador ARM bastante potente y que permite hacer cosas muy interesantes. Con la ayuda de TensorFlowLite para Arduino, podemos hacer cosas bastante chulas como reconocer patrones de movimientos usando los sensores incorporados, o incluso reconocer sencillas palabras de voz utilizando un micrófono digital externo. En la web de Arduino hay una completa guía para iniciarse en el mundillo y aprender a crear proyectos inteligentes que puedan aprender en cierta manera.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 16/11/2020
No sabes ni freir un huevo? Te agobia que se siempre se te pase la pasta? Peor aún, siempre se desborda tu cazuela? Onionbot es un muy curioso robot que puede ayudarte a cocinar mejor y sobre todo de forma más eficiente gracias al uso de Machine Learning y visión artificial. El sistema es muy curioso y se basa en una cámara justo encima de la cocina que analiza lo que ocurre. Además, un servomotor controla el mando del gas para ajustar la temperatura o incluso apagar si es necesario. Todos los datos que recopila tanto la cámara como el sensor de temperatura, son enviados a la plataforma de computación ML de Google llamada Teachable Machine y que ofrece una manera muy sencilla de crear modelos de datos sin demasiadas complicaciones.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 05/10/2020
Me ennanta éste robot, y no es la primera vez que publico algún robot SCARA por aquí, pero éste tiene algo que no tienen los demás. La base de su funcionamiento es una Raspberry Pi que ejecuta algoritmos de Machine Learning para jugar. Y dirás tu, ¿es necesario usar Machine Learning para jugar el Tres en Raya? Pues claro que no, no se usa para eso, sino para que junto con una cámara, reconozca la posición de cada jugada en un papel mediante reconocimiento visual. Además su autor ha puesto unos sonidos muy cachondos para darle personalidad al robot. Y por si quieres verlo en acción, te lo dejo en vídeo a continuación.
Leer más
Rober Lucian Chiriac escribió un interesante artículo sobre la creación de un dispositivo casero que pueda reconocer y leer las matrículas de los vehículos. Utiliza una combinación de computación en el dispositivo y en la nube usando Amazon AWS para trabajar en tiempo real. El hardware para el proyecto se basa en una Raspberry Pi, una cámara, una antena 4G y una antena GPS. Todo guardado en una caja impresa en 3D. Utiliza varios modelos interesantes como Yolo3 para localizar la matrícula, CRAFT para recuperar letras y números, Keras-OCR y CRNN. Os dejo el vídeo demosntración sin desperdicio a continuación así como el enlace al vídeo original con el código fuente.
Leer más