Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 28/06/2019
Si tu hijo o hija tiene un coche eléctrico de esos que andan lo justo, lo más probable es que lo primero que te diga el niño es que no corre nada. Claramente, ese tipo de coche tiene un circuito muy sencillo que consiste tan solo en un motor, una batería y algunos interruptores. Lo más fácil para que corra más es cambiarle la batería por una de mayor voltaje, cambiarle el motor o ambas cosas. Pero eso conlleva por supuesto un riesgo añadido ya que como ya seguramente sabrás, los niños quieren aprovechar siempre toda la potencia disponible... pase lo que pase. Para tener algo más de control, en el vídeo que os dejo a continuación se muestra cómo se ha modificado un coche infantil eléctrico añadiendo una placa Arduino como controladora principal junto con una controladora de motores. De esa forma, se consigue tener mucho más control pudiendo incluso implementar por software varios modos según el niño vaya aprendiendo a domar la máquina y de paso, asegurarse de que no les pase nada. Además podrá jugar a ser Lila Kalis ;)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 29/03/2018
Ya casi es un proyecto clásico pero no deja de sorprenderme. Éste robot especialmente diseñado para dicha tarea, es capaz de resolver el cubo de Rubik en tan solo 0.38 segundos. Usa machine vision con dos cámara PlayStation Eye y unos potentes motores servodisc de Kollmorgen para llegar a tal velocidad, pero también para llegar aquí hubo muchos errores destrozando cubos tal y como muestran los vídeos que os dejo a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 11/01/2018
La plataforma Arduino se caracteriza por facilitar enormemente todo tipo de problema a la hora de programar, pero eso tiene un precio y es la velocidad de ejecución. Cuantas más capas tengamos por encima de nuestro código, peor será su rendimiento. Aunque la mayoría de veces podemos programar casi cualquier cosa sin preocuparnos demasiado por si nuestro código es rápido no, hay veces donde es necesario que el código se ejecute lo más rápido posible. Una de las partes más importantes a conoces para eso son los registros. Los pines que llamamos D1, D2, D3 etc forman parte de un puerto llamado PORT y se puede manejar de forma muy rápida utilizando los registros en muy pocos ciclos de reloj.
Leer más
Publicado por Andoni Diaz Puerta
en General
el 07/09/2010
Tenemos de veras la velocidad que solicitamos a nuestra compañia distribuidora de servicios ADSL y telefonia?
Esa es por desgracia una pregunta que hoy muchas familias, propietarios y demás usuarios de servicios de internet, desde la sencilla navegación pasando por descargas y acabando por ofrecer servicios de algun tipo, ya sea bases de datos o paginas web (entre otros), se plantean si de verdad nuestra compañia, a la cual hemos confiado nuestra versatilidad on-line ofrece de veras lo que estamos pagando.
Si quieres comprobarlo y saber mas sobre este asunto que a todo el mundo importa, no te pierdas ni un solo detalle, aqui en BricoGeek.com!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 26/02/2009
Calcular la velocidad de un robot siempre es complicado ya que dependiendo del di谩metro de las ruedas y de la velocidad de rotaci贸n de los motores, los resultados cambian.
La f贸rmula para saber c贸mo de veloz ser谩 nuestro nuevo robot no es demasiado complicada pero es un poco tediosa.
Para facilitar la elecci贸n de los motores, hemos puesto a vuestra disposici贸n un peque帽o programa que lo calcula autom谩ticamente seg煤n los par谩metros indicados, pero primero, averiguemos c贸mo calcular la velocidad aplicando algo de matem谩tica.
Contin煤a leyendo y podr谩s descargar el programa y aprender un poco mas sobre 茅ste tema...
Leer más