La apasionante historia de las competiciones de robot micromouse por Veritasium

Publicado por en Rob贸tica el 25/05/2023

Supongo que ya conoces el canal de YouTube de Veritasium, un canal principalmente de divulgación científica pero contado de una manera amena para el gran público. En esta ocasión Derek ha creado un completo y apasionante vídeo de algo que conocemos bien y trata sobre las competiciones de laberinto de los micromouse.

Es un resumen realmente espectacular, desde dónde se ha creado originalmente la competición y sobre todo los avances que fueron aportando los robots en cada temporada.

Se parece mucho a la fórmula 1 en ese aspecto, ya que cada cierto tiempo, un robot aparece con una mejora que luego todos los demás acaban utilizando. Por ejemplo, ese el caso del uso de un ventilador de succión para pegar el robot al suelo y poder tomar las curvas mucho más rápido.

Era algo totalmente novedoso y revolucionario en su momento y todos los robots de competición posteriores acabaron usando el mismo sistema. Pero no solo eso, también el trazado de las curvas evolucionó, ya que en el principio, los robots recorrían la cuadrícula del laberinto girando 90 grados en cada celda.

Hasta que a alguien se le ocurrió que podía tomar las curvas en diagonal y los tiempos se redujeron drásticamente, apareciendo al mismo tiempo todo tipo de estrategias nuevas para resolver el laberinto como el "flood fill" o algoritmo de relleno por difusión.

La competición de micromouse es probablemente una de las disciplinas más completas que existe en robótica, ya que engloba todas las materias importantes como la mecánica, programación, ingeniería, diseño de PCB, electrónica y un largo, etc.

En cualquier caso, aunque está en inglés y puedes activar si quieres los subtítulos en Español, es un increíble vídeo que merece la pena ver y que te dejo a continuación.

Leer más

Un sencillo brazo robot impreso en 3D controlado con un mando propio

Publicado por en Rob贸tica el 04/05/2023

Este brazo robótico basado en Arduino con un sistema de control único cuesta menos de $60. En el vídeo verás todo el proceso de diseño, ensamblaje y código. El objetivo era diseñar un brazo que fuera lo más compacto posible y que no tuviera un lío de cables saliendo de él.

¡Y la verdad es que este brazo quedó bastante resultón!

Leer más

Construir un robot aspirador casero impreso en 3D y controlado con Arduino

Publicado por en Rob贸tica el 20/04/2023

Quién no ha soñado alguna vez con hacer su propio robot que nos ayude a limpiar la casa. Unos de los robots más populares y útiles que puedes construir es un aspirador. Se han visto muchos proyectos similares por Internet pero el diseño es casi siempre el mismo.

Éste robot aspirador casero tiene una forma más bien rectangular, está impreso en 3D y está controlado con Arduino. Quizás su poder de aspiración no sea el mejor del mundo, pero es un robot, lo puedes construir tu mismo y también programar a tu gusto. ¿Qué hay mejor que eso? ;)

Leer más

Aprende a hacer un sencillo robot mariposa con un clip y una goma

Publicado por en DIY el 09/03/2023

No necesitas ni electrónica, ni soldar ni muchos conocimientos. Tan solo necesitas un par de clips, una cartulina y una pequeña goma elástica. En el vídeo a continuación verás como crear una pequeña mariposa que no solo se parece mucho a una de verdad, sino que además vuela y muy bien!

Es un excelente proyecto para hacer con los más pequeños de la casa. Además puedes utilizar diferentes tipos de cartulina en varios colores o incluso dibujar las alas a tu gusto.

Leer más

Un robot anfibio capaz de caminar y nadar

Publicado por en Rob贸tica el 03/03/2023

El robot tiene aplicaciones potenciales en búsqueda y rescate, especialmente durante desastres naturales como inundaciones y tsunamis. También tiene aplicaciones potenciales en la agricultura marina y la alimentación de peces, ya que el robot atrae a los peces en lugar de repelerlos.

Ya sea en tierra o en el agua, el robot se mueve bastante rápido. En tierra, el robot se arrastró a 1,5 longitudes corporales por segundo (B/s) y nadó a 0,74 B/s. Puede equiparse con patas o ruedas en la parte delantera, lo que aumenta su velocidad de arrastre, especialmente en terrenos irregulares.

Puede parecer evidente pero hacer este tipo de robots no es nada fácil ya que el agua y la electrónica no suelen llevarse muy bien!

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger informaci贸n de car谩cter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuraci贸n cuando lo desees.

Cerrar

M谩s informaci贸n en nuestra Pol铆tica de Cookies.