Display de 7 segmentos con ESP8266 y Micropython

Publicado por en Programación el 14/04/2021

El ESP8266 es una pequeña placa Wifi muy versátil y sobre todo puede programarse con una versión minimizada de Python llamada MicroPython. Es un lenguaje de programación muy sencillo de aprender y es bastante ligero. Además se pueden conectar todo tipo de sensores y actuadores, como por ejemplo un display de 7 segmentos como el que te enseño a continuación.

Leer más

Disponible el soporte no oficial de Arduino para Raspberry Pi Pico RP2040

Publicado por en Arduino el 08/04/2021

Desde luego es una gran noticia para toda la comunidad Arduino aunque no sea oficial, ya que se trata de un port para poder utilizar la Raspberry Pi Pico con el nuevo microcontrolador RP2040 dentro del entorno de Arduino. Es un port no oficial creado por Earle F. Philhower y que ha puesto a disposición de toda la comunidad en su Github. Se puede instalar desde el gestor de tarjetas como es habitual y la gran mayoría de funciones ya son funcionales tales como digitalWrite/Read, SPI, I2C, las funciones de EEPROM y por supuesto USB. Además éste "core" utiliza los PIO del RP2040 para generar pulsos extremadamente precisos y por lo tanto más estables paras servos y tonos (PWM), así como su salida de audio I2S. También ha puesto a disposición una extensa documentación tanto de la instalación como de diversas funcionalidades que podemos programar ahora con el microcontrolador RP2040. No solo podrás utilizar placas como la Raspberry Pi Pico original, sino que también placas interesantes que también utilicen ese mismo microcontrolador, como la Feather RP2040 de Adafruit, que además incluye más periféricos. Desde luego una gran noticia para una gran comunidad!

Leer más

Raspberry Pi Pico: ¿Qué son los Programmable I/O? (PIO)

Publicado por en Raspberry Pi el 12/03/2021

Cualquier microcontrolador, como el RP2040 de la Raspberry Pi Pico, ofrece soporte de hardware para protocolos como SPI e I2C. Esto les permite enviar y recibir datos desde y hacia periféricos compatibles con estos protocolos.

Pero, ¿qué sucede cuando quieres utilizar un periférico que no tenga ninguno de esos protocolos disponibles? Ahí es donde entra en juego la E/S programable, o PIO. PIO se desarrolló solo para microcontrolador RP2040 y es exclusivo del chip.

PIO permite crear interfaces de hardware adicionales o incluso nuevos tipos de interfaz. Si alguna vez has mirado los periféricos en un microcontrolador y ha pensado "Necesito cuatro UART y solo tengo dos", o "Me gustaría reproducir vídeo DVI" o incluso "Necesito comunicarme con este maldito dispositivo en serie". Pero te han encontrado que no hay soporte de hardware en ninguna parte, entonces te divertirás con PIO.

La fundación Raspberry ha creado un magnífico vídeo que te dejo a continuación y que explica en detalle todo lo que puedes hacer con PIO. Y para los que quieren profundizar más todavía, también te dejo un enlace con más detalles técnicos para poder comenzar a jugar.

Leer más

Ya está disponible el nuevo Arduino IDE 2.0 (beta) y pinta espectacular

Publicado por en Arduino el 02/03/2021

Asó como si nada, el IDE de Arduino nos lleva acompañando más de 15 años. Su desarrollo empezó en el año 2005 y desde entonces han salido multitud de versiones mejorando poco a poco. A pesar de que el Arduino IDE es funcional en la mayoría de los casos, muchos llevamos pidiendo mucho tiempo ya un poco más de comodidad y flexibilidad para escribir código y éste vez parece que los chicos de Arduino le han dado una vuelta grande al desarrollo de su software, con la aparición del Arduino IDE 2.0. A continuación vamos a ver las principales diferencias y novedades de éste clásico entorno de programación para Arduino.

Leer más

TinyBASIC te permite programar en BASIC con Arduino

Publicado por en Arduino el 30/07/2020

El lenguaje BASIC ya es todo un clásico y a pesar de haber sido creado inicialmente hace 60 años, sigue siendo un lenguaje de programación ideal para aprender conceptos de programación. No solo a finales de los años sesenta se ha utilizado ampliamente en todo tipo de entornos, aunque BASIC originalmente fue desarrollado como una herramienta de enseñanza, pero su recorrido ha durado muchos años pasando por diferentes variantes en los años 70 y 80 hasta llegar a clásicos del mundo de la programación como el Visual Basic de Microsoft. De hecho, muchos programas viejunos aún siguen funcionando hoy en día con Visual Basic aunque sus dependencias sean el infierno sobre la tierra. Para recordar viejos tiempos, y por que no, programar algo sencillo, TinyBASIC te permite tener un interprete de BASIC reducido en un microcontrolador AVR. No es un interprete completo, pero tiene la gran mayoría de funciones para crear sencillos programas. De esta forma, puedes cargarlo en una placa Arduino y programar a través de la consola y sentirte como en Juegos de Guerra ;) 

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.