Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 22/11/2019
Gracias a David, me entero de XOD, un entorno de desarrollo basado en bloques para todo tipos placas basadas en Arduino. Hasta ahora nada nuevo ya que existen entornos como Scratch, pero XOD es diferente y desde luego lo que he visto me ha sorprendido. XOD es software libre y tanto el código fuente como su entorno de desarrollo y bibliotecas están disponibles en GitHub. Puedes usar XOD en el navegador o descargarlo a tu ordenador si prefieres. Lo interesante es que a parte de usar bloques lógicos como comparaciones, bucles o temporizadores, puede utilizar bloques que representen dispositivos como pueden ser pantallas LCD, sensores etc. Con unir sus terminales, puedes crear la lógica de un programa de Arduino fácilmente, sin una sola línea de código, y cargarlo directamente en la placa.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electr贸nica
el 04/11/2019
El 6502 es un procesador de 8 bits (W65C02S) que existe desde hace muchos años pero no por eso está desfasado ni mucho menos. En los vídeos de Ben Eater puedes comprender de forma muy fácil cómo funciona. De hecho, si trasteas con Arduino y electrónica digital en general, se te hará familiar. Ben, nos propone una clase magistral (atención, son 45 minutos de apasionante vídeo!) sobre cómo cablear el procesador 6502 en una protoboard junto con una memoria EEPROM que guardará un programa que escribiremos a mano. En el mismo bus de datos del procesador, tiene conectado otro chip, un W65C22 que permite tener entradas y salidas programables, al cual le conecta ocho diodo LED. Si te fijas, el montaje tiene todos los componentes básicos de un ordenador: Un procesador que ejecuta instrucciones, una memoria EEPROM que guarda el programa a ejecutar y un sistema de entradas y salidas. Es una estupenda forma de aprender más sobre cómo funcionan los ordenadores en general y ver que entendiendo su funcionamiento más elemental, no es tan difícil. Además, en un futuro vídeo Ben conectará un display LCD a la salida IO par escribir texto en pantalla, lo cual me parece ya apasionante!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 29/10/2019
A éstas alturas, todos conocemos el Arduino IDE, un sencillo editor en el cual seguro que dejas un montón de horas para hacer funcionar el código de vuestros proyectos. En la mayoría de los casos es más que suficiente pero los chicos de Arduino están haciendo un gran esfuerzo esfuerzo en mejorar la herramienta, ofreciendo más opciones que nunca e incluyendo un editor avanzado llamado Arduino Pro IDE. Actualmente aún no se encuentra listo para usar ya que está en su fase Alpha, pero a parte de un entorno visual renovado y ligero, ofrece características tan interesantes como la visión en árbol del proyecto, un nuevo gestor de placas y librerías, así como el autocompletado de funciones. Eso si, por el momento solo en entornos ARM, pero es una opción que se echa mucho de menos. Por el momento, se encuentra en fase de pruebas por un pequeño grupo de desarrolladores para poder mejorar muchas cosas que faltan, y a continuación os dejo un vídeo de las primeras impresiones.
Leer más
La detección de caras está a la orden del día y tiene multitud de aplicaciones. Se puede implementar una detección de caras fácilmente con JavaScript en pocas líneas de código utilizando la librería FaceAPI basada en Tensorflow. Incluso nos permite, además de la detección de las caras, de reconocer el estado de ánimo o la edad del sujeto. Parar estar ejecutado directamente sobre un navegador web, la velocidad de ejecución es más que aceptable.
Leer más
Si habitualmente desarrollas algún tipo de software o creas tus proyectos en alguna plataforma, ya te has dado cuenta que muchas veces es difícil desplegar una aplicación en un entorno de producción sin meter la pata (un fallo lo tiene cualquiera). Existen multitud de herramientas que nos facilitan la vida a los programadores y si todavía no la conoces, Travis CI es una excelente herramienta de integración continua. Travis CI es un servicio de integración continua alojado que se utiliza para crear y probar proyectos de software alojados en GitHub. Los proyectos de código abierto se pueden probar sin coste a través de su web, y los proyectos privados se pueden probar en travis-ci.com por una pequeña cantidad. A continuación te dejo un vídeo que explica como empezar con Travis CI.
Leer más