Con Node-red puedes crear todo tipo de automatizaciones pero ya que tiene multitud de bloques de todo tipo, es fácil liarse. La mayor ventaja de utilizar un sistema basado en Node-Red, es que prácticamente no necesitas programar para crear una lógica inteligente. Ya sea para automatizar tu casa o vigilar servicios por ejemplo.
Uno de los usos más comunes de Node-Red es programar tareas. Vamos, que de forma inteligente, nuestro servidor de Node-Red sea capaz de encender y apagar cosas de forma automática en ciertos horarios. Eso es exactamente lo que vas a ver en el vídeo que te dejo a continuación, que además utiliza un bloque muy interesante para hacerlo.
Si todavía no sabes de qué va Node-red y quieres aprender más, no te pierdas nuestra guía Introducción a MQTT con Node-RED, Raspberry Pi y Arduino, ahí te lo explicamos todo en detalle!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 13/06/2022
Llegas a casa y se encendes las luces automáticamente. O con un solo botón puedes apagar todas las luces de casa cuando te vas a cama. Quizás te guste que el aire acondicionado se encienda 30 minutos antes de que llegues a casa para estar fesquito en tu taller.
Estas son solo unas pocas de las muchas ventajas de tener un sistema de control domótico en tu casa. Todo esto lo puedes hacer fácilmente con Tasmota usando una placa ESP32 y además, si tienes un Alexa de Amazon puedes controlar todo el sistema poz voz.
A continuación verás un proyecto que te explica cómo hacerlo en detalle y sin escribir ni una sola línea de código.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 19/05/2022
Si todavía no conoces Tasmota, deberías empezar a investigar de qué se trata. Te diré que es un sistema que te permite crear tu propia red domótica en casa sin depender de nadie. Casi nada. Es un firmware muy interesante que cargas en todo tipo de dispositivos como SonOff, echufes wifi de varias marcas, bombillas wifi, sensores y un largo etc.
Todo esto está muy bien pero si utilizas un dispositivo Amazon Alexa, puede que se complique un poco más. En el vídeo que te dejo a continuación podrás ver un ejemplo de cómo controlar un dispositivo con Tasmota utilizando Amazon Alexa. Esto abre todo un mundo de posibilidades ya que podrás activar y desactivar cosas solo utilizando la voz.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 17/03/2022
Si todavía no conocer Home Assistant, te estás perdiendo lo que probablemente sea la herramienta de automatización más potente que puedes poner en tu casa. Con Home Assistant puedes automatizar tu hogar sin depender de la nube. Por lo tanto, no va a depender de la conexión a internet ni de servidores remotos de sabe Dios donde. El resultado de esto es un sistema más rápido y confiable.
Además, mediante otro proyecto llamado ESPHome, podrás conectar todo tipo de dispositivos como ESP8266 y ESP32 y así automatizar todo tipo de cosas fácilmente.
En el vídeo que te dejo a continuación podrás ver cómo instalar ESPHome en Home Assistant de una forma muy fácil.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 16/03/2022
Éste es uno de los proyectos más clásicos: un buzón de correo que te avisa cuando tienes una carta. Es tan clásico que cuando lo veas, etoy seguro de que montarás uno. Por que seamos sinceros, qué coñazo eso de ir comprobar a fuera si tienes una nueva carta.
Éste buzón IoT funciona con una placa ESP32 con cámara que además de avisarte mediante Wifi directamente a tu móvil, también toma una foto del interior. Por si alguien te ha dejado una piedra o algo similar y te ahorras así el viaje en vano.
En el siguiente vídeo verás en detalle cómo construirlo, además de estar todo alimentado con una placa solar para que no tener que preocuparte de las baterías.
Leer más