Lámpara de lava digital con neopixels y Raspberry Pi

Publicado por en Raspberry Pi el 18/05/2023

Quién no ha tenido o por lo menos visto una lámpara de lava? Esas míticas, aunque estuvieron de moda en los años 90, fueron inventadas ya en los años sesenta y ofrecen un ambiente muy relajante pudiendo estar horas mirandolas. Además hasta las utiliza Cloudflare como generador de números aleatorios para generar entropía. A Julian se le ha ocurrido crear su propia versión digital de la famosa lámpara utilizando una Raspberry Pi y una tira de LEDs Neopixel. Con la ayuda de un tubo de cristal con un difusor y algo de programación en Processing, la magia puede comenzar y el resultado mola pero mucho! Donde hay un LED hay alegría.

Leer más

CanSAT: Recursos para profesores para enseñar a lanzar cohetes espaciales

Publicado por en Ciencia el 16/05/2023

Quieres lanzar cohetes al espacio? No, en serio, te gustaría? Puede ser una aventura épica pero desde luego requiere de grandes conocimiento para emprender éste tipo de proyectos. Gracias ESERO, un proyecto de educación de la Agencia Espacial Europea (ESA), han puesto a disposición pública mucho material para profesores que ofrece formación específica para el profesorado de primaria y secundaria, que hace uso del contexto del espacio para apoyar la enseñanza y el aprendizaje curricular. Consiste en una serie de temarios con materiales prácticos donde los alumnos podrán aprender más sobre los materiales y características necesaria para lanzar un pequeño satélite tel tamño de una lata de refresco llamado CatSat. Además, ESERO propone una convocatoria para un concurso para equipos de entre cuatro y seis alumnos de secundaria (14-20 años de edad) de cualquier Estado miembro o Estado asociado de la ESA. A continuación te dejo enlazado los recursos en PDF de las practicas desde primera hasta secundaria con la lista de materiales y guía de cada práctica. Además un vídeo de una edición pasada del CatSAT, ¡muy interesante!

Leer más

¿Por qué no es posible dividir entre cero?

Publicado por en Ciencia el 14/05/2023

Una operación matemática tan sencilla como una división puede convertir en algo muy loco si el número por el que dividimos es cero. Eso es algo que se aprende desde muy temprano, pero ¿sabes por qué no es posible dividir un número entre cero? En el vídeo que te dejo a continuación te lo explican en detalle y es sorprendente.

Leer más

QuizzPi: Sencillo juego de Trivial con Raspberry Pi

Publicado por en Raspberry Pi el 12/05/2023

El juego Trivial Pursuit nació allá por el año 1979 a partir de una idea de Scott Abbott y se convertiría en uno de los juegos más populares de la historia. El funcionamiento es muy sencillo y está basado en preguntas a la que se debe responder. En función de si se acierta o no, el jugador puede avanzar en el juego. Éste sencillo y simpático proyecto propone el mismo juego un poco modernizado utilizando una Raspberry Pi junto a Python que mediante una pantalla y pulsadores permite jugar. Lo interesante es que al tener conectividad de red, el sistema se conecta a una base de datos online de Trivial Pursuit. Ésta web tiene un API al que puedes conectarte y descargar preguntar de diversas temáticas y por lo tanto no tienes que aportarlas manualmente.

Leer más

El mecanismo Gyrotourbillon de Jaeger-LeCoultre impreso en 3D

Publicado por en DIY el 10/05/2023

El mecanismo Tourbillon es bastante antiguo, de hecho fue creado inicalmente en 1975 y es un famoso mecanismo utilizado en relojería que permite minimizar los efecto de la gravedad sobre la precisión de los relojes (obviamente mecánicos). Ten en cuenta que en esos años, la relojería era tecnología punta como hoy los super ordenadores. El Tourbillon es una obra de ingeniería y arte en miniatura que ha ido evolucionando, girando sobre dos ejes ofreciendo un movimiento completo de trescientos sesenta grados. Lo maravilloso de ésta obra de ingeniería es que es capaz de transmitir el movimiento desde un sistema de ejes del que no se puede saber su orientación, a otro eje fijo. A continuación os dejo una versión re-creada mediante impresión 3D para el que quiera poder observar con detalle su exquisito funcionamiento. Y si te mola tanto como a mi el tema de la relojería, te dejo otro vídeo muy interesante sobre cómo funciona en detalle ese espectacular mecanismo. De nada ;)

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.