WisGate Edge es el nuevo Gateway LoRaWAN® de Arduino para uso profesional

Publicado por en Arduino el 12/07/2022

Los chicos de Arduino están pivotando claramente hacia el desarrollo de soluciones profesionales y han anunciado una nueva colaboración con RAKwireless para ofrecer dos modelos de Gateways LoRaWAN para uso profesional tanto en interior como en exterior.

Se trata de dos modelos, el WisGate Edge Lite 2 y el WisGate Edge Pro. El primero está pensado para usos en interior en edificios de varias plantas. La versión Pro tiene más ganancia (5dBi) y mayor alcance. Ambos están basados en la tecnología de hardware de RAKWireless y prometen ser una buena opción para usos profesionales. 

Puedes ver más información sobre ambos modelos en el blog de Arduino

Leer más

Imprimiendo en resina con una impresora 3D FDM

Publicado por en Arduino el 23/06/2022

Las dos tecnologías de impresión 3D que hay en la actualidad, por lo menos a nivel doméstico, son FDM (por deposición de material) y también existe la resina que se cura y endurece mediante luz ultravioleta. Cada una tiene sus pros y sus contras, pero ¿qué pasaría si usaras una impresora de filamento (FDM) para imprimir resina?

Es una cuestión bastante interesante y que plantea muchos retos. Por un lado, ya no tenemos un filamento, sino un líquido viscoso y por lo tanto necesitamos un extrusor específico que funciona como una bomba peristáltica para conseguir empujar el líquido. Pero eso no es todo.

Lo siguiente es que la resina debe ser curada para endurecerse y eso se puede conseguir con un láser de baja potencia. Si es mejor o peor imprimir en 3D con un sistema así ya es otra cuestión.

Todo esto es el loco experimento de Proper Printing del cual ha hecho un tremendo vídeo que te dejo a continuación donde podrás ver el resultado y sus conclusiones...

Leer más

Cómo conectar una CNC Shield y Arduino en una grabadora láser

Publicado por en Arduino el 18/06/2022

Ya sea por que se te ha estropeado la electrónica que tenía tu grabadora láser o bien simplemente quieres actualizarla, una buena manera de volver a revivir una grabadora láser barata con utilizando una CNC Shield junto con una placa Arduino UNO.

Realmente una máquina láser o grabadora láser no es muy diferente a una impresora 3D o una máquina CNC. Son máquinas que funcionan mediante unos motores paso a paso en diferentes ejes. Lo más complicado en el caso de las grabadoras láser, es la activación del propio láser y para eso hay un truco muy sencillo que vas a ver en el vídeo que te dejo a continuación.

Leer más

Controlar las luces con Tasmota usando ESP32 y Alexa

Publicado por en Arduino el 13/06/2022

Llegas a casa y se encendes las luces automáticamente. O con un solo botón puedes apagar todas las luces de casa cuando te vas a cama. Quizás te guste que el aire acondicionado se encienda 30 minutos antes de que llegues a casa para estar fesquito en tu taller.

Estas son solo unas pocas de las muchas ventajas de tener un sistema de control domótico en tu casa. Todo esto lo puedes hacer fácilmente con Tasmota usando una placa ESP32 y además, si tienes un Alexa de Amazon puedes controlar todo el sistema poz voz.

A continuación verás un proyecto que te explica cómo hacerlo en detalle y sin escribir ni una sola línea de código.

Leer más

Un dado electrónico realmente aleatorio con un tubo Geiger

Publicado por en Arduino el 11/06/2022

Seguro que has escuchado hablar de los números aleatorios, sobre todo si has programado algo en algún lenguaje. Los más canosos como yo recordaran la mítica función randomize() de BASIC o Math.random() para los modernos de Javascript.

Pero si lo piensas bien, ¿cómo de aleatorio es un número aleatorio generado por un ordenador?

Realmente no es aleatorio, sino que es un algoritmo, una función matemática que devuelve una sucesión de números partiendo de una semilla. A la vista, es una secuencia de números aparentemente aleatorios, pero si conoces la semilla, puedes predecir la secuencia y por lo tanto hacer "trampa".

Incluso un simple dado convencional de toda la vida. Si cuando lo lanzas al aire, conocieras de forma precisa la fuerza, el ángulo, todas las partículas con las que interactúa y parámetros suficientes, la teoría dice que podrías predecir qué número sale al caer.

Por supuesto, si esto fuera así de fácil, los casinos ya estarían arruinados desde hace mucho tiempo (lo siento Bender). Dado que el truco para conseguir un número realmente aleatorio es que se necesita generar una semilla realmente aleatoria. Un excelente truco para hacerlo es utilizar un tubo de Geiger-Müller, más conocido por tubo Geiger o contador Geiger.

¿Y eso cómo se hace?

Te sigo contando a continuación donde además te dejo un proyecto que utiliza ésta increíble técnica.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.