Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 23/08/2016
La semana pasada comentaba en éste vídeo un proyecto para hacer en un fin de semana y éste que os traigo hoy me ha llamado la atención por que también es muy sencillo y se puede realizar incluso en pocas horas con muy pocos componentes. Se trata de un sencillo detector de mentiras que utiliza un Arduino Nano como controlador principal, una resistencia y tres diodos LED. El funcionamiento es muy sencillo ya que detecta la respuesta galvánica de la piel (su conductividad eléctrica) que varía en función de si mentimos o no. No es un método cien por cien garantizado ni mucho menos, pero puede ser entretenido usarlo con unos amigos.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 12/08/2016
Qué bonito es el verano y aprovechar que tenemos algo más de tiempo para cacharrear con nuestros juguetes favoritos. Hoy os traigo un nuevo vídeo de un proyecto muy sencillo que se puede realizar en un fin de semana. Se trata de una Useless Box, o caja inútil. Es difícil explicar de qué va, así que a continuación os dejo el vídeo con toda la explicación, así como los enlaces para que podáis realizar la vuestra. Y por supuesto si haces una, no dudes en enviarnos una foto y dejar tu comentario!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tutoriales
el 14/09/2015
Después de unos días sabáticos, vuelvo a la carga con la energía renovada y con un nuevo proyecto. Se trata de un macerador automático para E-Liquid para nuestros amigos los vapeadores. Es un proyecto que en teoría permite acelerar la maceración de los líquidos y además es una excusa perfecta para cacharrear durtante las mini vacaciones :) El conjunto es bien sencillo y se basa en una placa Arduino junto con un motor paso a paso controlado con un chip A4988 bien conocido en el mundo de la impresión 3D. También he utilizado mi máquina CNC para hacer las diferentes piezas con acrílico de 3 y 5mm. Como no puede ser de otra forma, tenéis disponible en GitHub tanto los planos como el código fuente para todo aquel que quiera hacerse uno o simplemente ojear los archivos del proyecto. Os dejo un vídeo a continuación con todos los detalles, así que no dudeis en dejar vuestro comentario y feliz vapeo!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 22/06/2015
Para los que poseen una impresoras 3D o para aquellos que simplemente sólo quieren curiosear acerca de sus capacidades, un tema que aparece con bastante frecuencia es la idea de "Impresión de otra impresora 3D". Ahora bien, esto puede no ser del todo posible al considerar componentes tales como la electrónica (que no se puede imprimir) sin embargo, casi todas las impresoras 3D que se ven en la red utilizan hasta cierto punto partes impresas en 3D para su construcción. Cualquiera puede dedicar unos minutos a buscar en la web y es muy probable encontrar un diseño adecuado para imprimir en su propia impresora. Esto ha demostrado ser muy útil, especialmente para aquellos que les gusta construir, modificar y diseñar sus propias máquinas. El proyecto Locus es precisamente eso, un usuario que ya poseía una impresora pero quiso realizar otra aportando sus mejoras. El diseño es de tipo cúbico con perfiles T-Slot y además utiliza un extrusor de tipo Bowden para aligerar la parte móvil y reducir la masa total a desplazar. Su autor Redhatman se lo ha devuelto a la comunidad proporcionando unos detallados planos de construcción, para todo aquel que quiera hacerse una.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 15/03/2012
A todos nos gusta finalizar un proyecto para enseñarlo a nuestros amigos y familiares. Una de las cosas más importantes y que más entran por el ojo de los no-iniciado es la caja que representa el todo más allá de lo que haga nuestro proyecto. Si bien es cierto que aúnque desarrolles un reactor de fusión nuclear un domingo por la tarde, si no lo presentas en una bonita caja lo único que obtendrás es un triste "que feo es esto!". Aunque la gran mayoría de veces los proyectos suelen quedarse montados en simples breadboards, cuando necesitamos utilizarlo de verdad, siempre queda mucho mejor (y más seguro!) realizar una bonita caja. No hace falta hacer algo con mucho diseño, pero os dejo por aquí un buen tutorial con algunas indicaciones prácticas de cómo hacer una caja para vuestros proyectos.
Leer más