Tutorial de dise帽o de PCB con KiCad en Espa帽ol

Publicado por en Electr贸nica el 31/12/2019

Llega un punto en la vida de todo maker donde quieras o no, te pica la curiosidad por crear tus propios circuitos impresos o PCB. Puede parece un proceso tedioso y en cierto modo lo es, hasta puede parece algo muy complejo. Dependiendo del circuito impreso que hagas, puede llegar a ser más o menos traumático pero existen programas que facilitan mucho la vida y una vez que les pillas el truco y sabes donde hay que tocar, todo es mucho más liviano. Actualmente los dos grandes programas  de diseño de PCB son EagleCAD y KiCad. Uno no es mejor o peor que el otro, es también una cuestión de gustos y costumbres que pueda tener cada uno. En el vídeo que os dejo a continuación se centran en KiCad que además es de código abierto y dispone de una gran comunidad de usuarios en todo el mundo. Si quieres profundizar más, también hemos publicado una completa guía de desarrollo de PCB con KiCad incluyendo la producción de las placas.

Leer más

C贸mo imprimir con resina piezas escaneadas en 3D para replicarlas

Publicado por en DIY el 23/09/2019

Si lo piensas bien, las impresoras 3D tienen una infinidad de usos prácticos para producir todo tipo de piezas técnicas de una manera fácil y barata. A partir de un diseño en CAD y dependiendo la geometría de la pieza, puedes fabricarlas en pocas horas. Sin embargo hay piezas que por su diseño o por la no disponibilidad de su modelo ne tres dimensiones, eso no es posible. Ahí entra en acción la fotogrametría, que permite escanear cualquier objeto tridimensional y transformarlo en objeto digital que puedas modificar más tarde con un programa de diseño CAD. Por supuesto y como todo en éste mundo, tiene su técnica y las piezas no salen listas e impolutas a la primera sino que requiere de cierto post-procesado digital. Aún así, puede ahorrar unas cuantas horas de modelado. Una vez tienes la piezas en formato digital, puedes eventualmente imprimirla de nuevo. Stephan de CNC Kitchen, nos explica en detalle cómo ha copiado un mando de la Super Nintendo utilizando precisamente ésta técnica: fotogrametría con un escáner 3D, diseño CAD e impresión 3D con resina.

Leer más

C贸mo hacer cajas Snap Fit en Fusion 360 para imprimir en 3D

Publicado por en Tutoriales el 27/08/2019

Es posible que en algún momento tuviste la necesidad de hacer una caja para algún proyecto y ya conoces el entorno de diseño CAD Fusion 360, puede que hasta consiguieras hacer algo decente para luego imprimir en 3D. Hacer una caja no es especialmente difícil y lo más normal es tener dos partes en modo bocadillo y luego presionarlas con tornillos. Pero hay una forma de diseño que permite cerrar igualmente la caja sin utilizar tornillos, lo que se suele llamar Snap Fit. En el vídeo que te dejo a continuación, se explica como mucho detall ey paso a paso, cómo crear una caja de tipo Snap Fit en Fusion 360 para que luego puedas imprimirla con tu impresora 3D.

Leer más

Dise帽o param茅trico con Fusion 360 para fabricaci贸n digital

Publicado por en DIY el 11/02/2019

Fusion 360 se ha hecho muy populare en toda la comunidad Maker en los últimos tiempos y no es para menos ya que realmente es muy potente y sencillo de utilizar. Una de las funciones más interesantes es la de poder diseñar de forma paramétrica. Imagina que diseñas una caja con unas dimensiones y casi al final del diseño te das cuenta que necesitas un par de centímetros más. En lugar de rediseñar varias piezas, puedes utilizar parámetros que son como variables. De ésta forma, al cambiar el valor de dichas variables, el diseño se actualizado automáticamente con las nuevas dimensiones. De eso es lo que se habla en el vídeo que te dejo a continuación.

Leer más

C贸mo crear piezas param茅tricas con OpenSCAD

Publicado por en Tutoriales el 05/12/2018

Siempre se habla del "cuello de botella" que existe en la parte de diseño de las piezas impresas en 3D y es cierto que mucha gente sabe imprimir sus piezas, pero no sabe o tiene dificultades para diseñarlas. Hay todo tipo de programas para diseñar piezas y aunque parezca que no, uno de los más útiles para piezas sencillas es OpenSCAD. Es un programa un poco diferente de los demás ya que su interfaz en principio no parece muy amigable, pero es realmente potente. Es un programa de diseño 3D paramétrico que permite crear piezas mediante programación. De ésta forma, vas creando tu estructura a base de sumas y restas en tres dimensiones, así como extrusiones, cortes y un largo etc. Os dejo un vídeo que hizo Diego hace no mucho donde enseña cómo hacer una pieza sencilla. Y si te animas a probar y te gusta el tema, también te dejo una larga lista de vídeos de Obijuan para profundizar mucho más.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger informaci贸n de car谩cter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuraci贸n cuando lo desees.

Cerrar

M谩s informaci贸n en nuestra Pol铆tica de Cookies.