Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 06/05/2023
Si conoces un poco las tendencias en impresión 3D, seguramente ya has visto la BlackBelt, una revolucionaria impresora diseñada para imprimir sin límite de tamaño en su eje Y. Es un sistema peculiar que en lugar de una base fija, utiliza una cinta transportadora que le permite seguir imprimiendo hasta el infinito (o hasta que se termine el finlamento!). Como no puede ser de otra forma, la comunidad Maker de impresión 3D es tan enorme que ha salido un proyecto llamado Conveyor 3D Printer con un sistema muy similar. Creo que a parte de ser un sistema bastante vistoso, es especialmente interesante para granjas de impresión o todo aquel que necesite sacar una producción constante de piezas.
Leer más
Estoy seguro que recuerdas las cámaras Polaroid que son tan clásicas que no necesitas ninguna presentación. En aquellos tiempos donde se revelaban las fotos (había que ir a un sitio entregar el carrete y esperar varios días), una cámara de fotos que era capaz de sacar la foto impresa pocos segundos después de hacer la foto era algo totalmente increíble.
Para recrear esa nueva vieja tecnología, puedes utilizar una Raspberry Pi con una cámara y una pantalla para capturar la imagen. La foto no saldrá con la misma calidad que la Polaroid original ya que se usa una impresora de papel térmico, pero el resultado que puedes ver en el vídeo que te dejo a continuación es realmente bueno.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 07/04/2022
Éste proyecto de un Plotter casero es muy interesante por que aprovecha una gran cantidad de piezas mecáni1cas de una impresora de papel. En concreto, el autor ha reciclado las piezas de una antigua impresora Canon Pixma MP160. También ha utilizado barras de perfil de extrusión junto a piezas impresas en 3D.
Las impresoras de papel tienen un montón de piezas interesantes que se pueden aprovechar para otros proyectos, tales como motores paso a paso, engranajes, varillas y un largo etc. Incluso puedes conseguir viejas impresoras de papel de segunda mano o incluso estropeadas muy baratas.
Además, reciclaremos muchos componentes que de otra forma se tirarían a la basura.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 15/10/2021
Todavía soy uno de esos usuarios que todavía no tiene una impresora 3D de resina (¡todavía!). Esas máquinas son sucias y engorrosas de utilizar pero es que la precisión y acabados que pueden producir es algo realmente espectacular, si lo comparamos con las impresoras 3D de filamento (FDM).
Uno de los procesos que hay que hacer cuando imprimes con una impresora 3D de resina es el curado posterior. Digamos que la pieza se va curando capa a capa pero no del todo. La resina nunca llega a solidificarse del todo dentro de la cubeta. Para eso, tras lavar la pieza para quitar la resina líquida sobrante, se utiliza una cámara de curado. Eso no es más que una caja con luz ultravioleta donde se mete la pieza dentro y por supuesto existen opciones comerciales.
Pero si están leyendo éste blog, es que muy probablemente te guste cacharrear y fabricar tus propias cosas, así que a continuación te dejo un vídeo que te mostrará cómo construir una cabina de curado de resina utilizando un mueble de IKEA.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 23/09/2021
Hemos visto muchas veces timelapses de impresoras 3D de tipo FDM. Es muy fácil si utilizas Octoprint ya que tiene un plugin que lo hace todo. Pero cuando hablamos de las impresoras 3D de resina la cosa cambia. El problema es que si tomas fotos cada poco tiempo, el movimiento final no es fluido debido a que la plataforma sube y baja en los cambios de capa y no está sincronizado con la toma de imagen.
En el genial vídeo que te dejo a continuación verás como utilizando Machine Learning se puede mejorar enormemente la suavidad del movimiento de las fotos capturas y producir un timelapse para impresora 3D de resina realmente espectacular.
Leer más