Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 08/01/2021
Las partidas de Laser Tag molan bastante y a diferencia del Paintball son mucho más cómodas, ya que principalmente no manchan la ropa ni necesitas ningún equipamiento específico ya que el sistema se basa en luz. Y lo bonito del mundo maker y DIY es que muchas de estas cosas las puedes fabricar tu mismo, como es el caso de éste proyecto de pistolas Laser Tag caseras, que funcionan por Wifi mediante un ESP32. Y no es casualidad que se utilice una red Wifi ya que el sistema utiliza el genial protocolo MQTT para gestionar las armas y la partida en general. Eso ofrece una infinidad de ventajas, ya que puedes tener un servidor centralizado que gestione toda la partida en tiempo real. A continuación su autor presenta las armas que ha construido y habla sobre el sistema y cómo funciona. Pero lo mejor es ir a la página del proyecto donde podréis ver todos los detalles para construirlo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 28/01/2020
Nuestro amiguete Luis del Valle de programarfacil.com es conocido por ser un auténtico entusiasta de todo lo relacionado con ESP8266 y MQTTT. Desde luego no es para menos por que cámara en mano, nos enseña a través de un vídeo en su canal de youtube como configurar un ESP8266 conectado a una pantalla LCD Nexion para utilizar el servicio de Openweathermap. Desde esa web es posible recuperar diferentes parámetros del tiempo que podemos luego mostrar de forma relativamente fácil en una pantalla. Su explicación está acompañada como siempre de un brutalísimo artículo con todos los detalles, donde podremos profundizar más en la cuestión.
Leer más
Si te interesa el mundo del IoT y los sensores conectados pero todavía no has podido probar MQTT, te estas perdiendo una autentica maravilla. El protocolo MQTT viene de "Message Queue Telemetry Transport " y es usado para la comunicación de máquina a máquina (M2M). Este protocolo está orientado a la comunicación de sensores, debido a que consume muy poco ancho de banda y puede ser utilizado en la mayoría de los dispositivos embebidos con pocos recursos como placas Arduino, NodeMCU etc. Luego jugando con placas ya más potentes como las basadas en procesadores ESP32, ya se puedes hacer proyectos realmente interesantes como el que se explica a continuación y que consiste en visualizar los valores de un sensor de temperatura. Una placa ESP32 envía a un servidor central MQTT (llamado "Broker" ) los datos. Luego otro dispositivo como un móvil por ejemplo (puede ser cualquier otro) se conecta a ese servidor también por MQTT y muestra los datos. Una vez en tiendes cómo funciona el sistema, verás que es muy sencillos tanto de implementar como de utilizar y lo único que te apetecerá es montar toda la casa con sensores, te lo aseguro ;)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 21/05/2019
Si todavía no has hecho un proyecto con el ya clásico ESP8266 y sobre todo si aún no has probado el protocolo MQTT, éste proyecto es a la vez divertido y fácil de realizar, además te ayudará a comprender la gran potencia de ésta combinación. Se trata de una simple lámpara, bueno en realidad son dos, que se comunican entre si mediante un broker MQTT. De ésta forma por ejemplo, siempre que estén conectadas a Internet, una puede encender la otra con un simple pulsador aunque se encuentre al otro lado del planeta.
Leer más
Gracias a Alex, me entero de una estupenda charla que Andy Stanford-Clark ha dado hace unos años en TEDx. Puede que su nombre no te suene pero es el co-creador junto a Arlen Nipper del protocolo MQTT, ampliamente conocido en el mundo de la domótica y electrónica. Es un protocolo muy ligero pensado para dispositivos conectados pero con pocos recursos de memoria, batería o conectividad. En la charla explica cómo ha surgido la idea y cómo lo ha implementado en su propia casa, comenzando a componer lo que es IoT o Internet Of Things que hoy en día todo conocemos.
Leer más