Una bomba peristáltica impresa en 3D controlada con Arduino

Si quieres solar componentes SMD puedes hacerlo de varias formas: con un soldador de aire caliente o bien con un horno de reflow.
Lo del soldador de aire caliente está bien, pero siempre tiene el riesgo de hacer salir volando algún componente y te pasas de vueltas con el flujo de aire. Por otro lado, los hornos de reflow ocupan espacio y los que funcionan bien no suelen ser baratos.
¿Cuál es la solución entonces?
Un buen truco es reciclar una plancha, de esas para planchar la ropa. Con eso, una buena caja, un ESP32 y un poco de paciencia, puedes montar un sistema muy interesante y barato para soldar tus componentes SMD.
No es la primera vez que hablo de reflow casero con una plancha eléctrica y Arduino y el vídeo a continuación muestra en detalle otra interesante forma de hacerlo...
Éste robot es Open Source y se monta con componentes electrónicos baratos. Además, las piezas se imprimen en 3D y utiliza motores DC Dagu que son muy económicos, junto a un Arduino Nano. Con la ayuda de un sensor de inclinación, el resultado es un robot que consigue estar en equilibrio sobre una sola pata.
Es un excelente proyecto para aprender más sobre los sistemas de bucle cerrado y el control PID. Además, toda la documentación está disponible en Github y las piezas en Thingiverse por si quieres montarlo tu mismo.
Te dejo el vídeo y los enlaces a continuación...
Los robots de tipo SCARA funcionan con dos brazos y en dos dimensiones. Éste tipo de cinemática les permite ser muy rápidos y eventualmente cargar bastante peso. En su esencia, son robots muy sencillos tanto en su diseño como en la mecánica.
Pero la programación de un robot SCARA es algo más complicada ya que hay que calcular la cinemática inversa para que realmente sea útil. Eso implica calcular ángulos y todo tipo de cálculos intensivos, pero un pequeño Arduino Nano puede calcularlos sin problema aunque se quede ligeramente corto.
Levi Janssen nos enseña cómo ha desarrollado, no un robot completo, sino una prueba básica de un robot SCARA con dos motores paso a paso de bucle cerrado con reductora cicloidal y un humilde Arduino.
El clásico juego PONG es tan clásico que creo que se han hecho todas la variantes posibles. Una muy chula es usando una matriz de LED, que además es muy sencillo de montar si utilizas una placa Arduino Nano. A continuación podrás ver cómo se hizo y las instrucciones de montaje con un resultado final más que aceptable.