Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 11/05/2020
Este no es un reloj más ya que funciona con un ferrofluido. Los ferrofluidos se componen de partículas ferromagnéticas suspendidas y reacciones a campos magnéticos. eso significa que con electroimanes se pueden "controlar". Éste reloj en realidad es una matriz compuesta por una salvaje cantidad de electroimanes (con un cableado épico por detrás) y puede mostrar todo tipo de figuras y animaciones muy orgánicas realmente sorprendentes. No es perdáis el vídeo que no tiene desperdicio.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 07/05/2020
Seguramente ya has visto algún sensor de vibración, esos tubitos con dos patillas que puedes utilizar para detectar movimientos bruscos o golpes y que además son muy fáciles de utilizar con Arduino. Los sensores de vibración de este tipo no son más que un contacto eléctrico, con una varilla muy fina que se mueve con el movimiento. Sabiendo eso, es muy fácil montarse uno tal y como lo explica el vídeo que te dejo a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 24/04/2020
Los robots araña son muy vistosos al tener una forma y movimientos orgánicos, sin embargo no suelen ser robots aptos para principiantes por ser relativamente complejos. Éste pequeño robot araña basado en Arduino que te dejo a continuación, me ha gustado bastante ya que es muy sencillo de fabricar gracias a un chasis impreso en 3D. Utiliza los famosos servos SG90 junto con una pequeña placa de prototipo donde se conectan los servos. Un portapilas 18650 se encarga de la alimentación y tiene un programa de Arduino disponible para realizar movimientos. No tiene control remoto ni sensores de ningún tipo, pero es tan sencillo de construir que puede servir como una muy buena base para evolucionarlo más adelante!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 21/04/2020
Me encantan los proyectos de juegos y éste es especialmente sencillo de construir y puede amenizar una tarde aburrida. Tan solo utiliza una placa Arduino, una pantalla LCD, un pulsador y un LED. El juego consiste en pulsar el botón justo cuando el LED se enciende y se medirá cuanto tiempo has tardado en milisegundos. La caja está impresa en 3D y la verdad es que el proyecto está muy bien y es fácil de hacer por que todos tenemos esos componentes por casa. Y si no es así, no dudes en visitar nuestra tienda ;)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 15/04/2020
Cuando me refiero a un reloj mecánico, no hablo del los clásicos con partes mecánicas, sino de uno mecánico-digital. Como los de antes hechos de segmentos que tenían como pestañas que podían girar para mostrar los números. Eso se puede replicar con servos colocados estratégicamente y con la ayuda de una placa Arduino. Es es exactamente lo que vas a ver en el vídeo que te dejo a continuación.
Leer más