Hace no mucho, el lenguaje de programación BASIC cumplió 57 años y para muchos de nosotros el primer lenguaje de programación que hemos tocado. Los primeros ordenadores como el Commodore PET, Sinclair ZX Spectrum o el Apple 2 ya incluía éste fantástico lenguaje.
BASIC tiene mucho encanto por que tiene una sintaxis muy sencilla, fácil de aprender y podías hacer casi cualquier cosa. Hoy en día ya prácticamente no se utiliza pero sigue siendo un fantástico lenguaje de aprendizaje. En éste vídeo puedes ver cómo volver a programar en BASIC de toda la vida usando una placa Micro:Bit.
Leer más
Si quieres utilizar una pantalla LCD u OLED con tu placa Micro:bit, quizá te estés preguntando cómo se hace. O incluso te preguntas qué modelo de pantalla puedes utilizar.
En realidad, es muy sencillo y cuando vea sel vídeo que te dejo a continuación, podrás ver que las pantallas I2C son el tipo de pantalla que estás buscando para usar con Micro:bit.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 13/09/2023
La placa Micro:bit es una excelente herramienta para aprender a programar montar proyectos sencillos, incluso para alguien que nunca ha tocado la programación. Existen multitud de ejemplos y está muy bien documentada, pero hay veces donde puedes querer ir un poco más lejos con tu placa Micro:bit.
Hasta ahora, seguro que ya has conectado sin problema un motor normal, de esos que le aplicas corriente y gira. Pero hay motores mucho má sinteresantes como los motores paso a paso, especialmente uno que es muy barato y con el que puedes montar pequeños robots. Estoy hablando del motor paso a paso 28BYJ-48 que es un poco más complicado de hacer funcionar porque requiere de una secuencia de pulsos precisa en un orden concreto.
En el vídeo que puedes ver a continuación, podrás aprender a usar éste sencillo motor paso a paso usando tu placa Micro:bit y MakeCode. A partir de ahú ya podrás crear todo tipo de proyectos interesantes!
Leer más
Regar una planta de forma automática es probablemente uno de los proyectos más clásicos dentro de la electrónica DIY con Arduino, pero con la nueva Micro:bit no hay tantos manuales. En el vídeo que te dejo a continuación, te explica en detalle cómo crear éste simpático proyecto para regar una planta de forma automática y que consiste en un simple sensor de humedad del suelo, un módulo de relé, un micro:bit y por supuesto una planta! Esto es muy interesante por que es el principio de un proyecto conectado IoT que puedes escalar a muchas más cosas.
Leer más