Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 28/10/2016
Me ha parecido muy interesante el proyecto de G4lile0 donde mediante unos módulos Moteino ha creado unos nodos inalámbricos para domotizar un jardín o huerto. Los Moteino utilizan unos módulos de radio RFM69 que funcionan a 433MHz y disponen de una excelente documentación, así como una librería muy currada hecha por Felix Rusu. Le ha conectado una placa de relés para poder activar o desactivar diversos aparatos, así como unos sensores para obtener datos y poder registrarlos en una Raspberry Pi. Estoy ansioso por verlo funcionar in situ! ;)
Leer más
Olvidémonos por un momento de Mames y diversos emuladores ampliamente utilizados con Raspberry Pi y concentrémonos en sacar provecho de las funcionalidades que proporciona Windows IoT Core. Ya sabes que a nuestra querida Raspberry Pi le puedes cargar fácilmente una imagen de Linux en diversos sabores pero también existe la posibilidad de utilizar Windos IoT Core, que funciona tanto en Raspberry Pi 2 como en la 3, aunque con ésta última tendremos más rendimiento.
Éste proyecto utiliza una RPI2 junto con la Sparkfun Weather Shield para hacer un control de estación meteorológica, controlando los diferentes sensores con C# (C Sharp). Aunque debido al consumo de la Pi tengo mis dudas sobre si sería lo más adecuado para éste tipo de proyecto, pero siempre está bien tenemos varias opcionesque barajar.
Leer más
El Hackatón es organizado sin ánimo de lucro por las comunidades almerienses y con el respaldo del HackLab Almería y quiere estimular y dar visibilidad a nuevos talentos multidisciplinares. De comunidad para la comunidad. El evento consta de dos partes, los talleres que se realizarán los días 1 y 2 y la competición que se celebrará los días 3 y 4. En dicha competición se buscará crear proyectos con el Internet de las Cosas con el fin de ayudar, en este caso, centrándonos en educación, discapacidades, empleo y sanidad.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 13/08/2015
Mucho revuelo se ha montado con la salida ayer del nuevo Windows 10 IoT, diseñado específicamente para dispositivos embebidos de 32bits con ARMv7. El sistema pinta bien y permite desarrollar cosas interesantes al ser instalado por ejemplo en una Raspberry Pi 2, pero no todo es oro lo que reluce ya que al contrario de lo que se pueda pensar, no dispone de ningín escritorio sino que es una versión minimizada de su hermado mayor Windows 10. Luego otra cosa importante es que a pesar de que lo puedes descargar e instalar gratuitamente, primero debes disponer de Windows 10 en tu PC para poder instalarlo y por supuesto disponer del entorno de desarrollo Visual Studio 2015 para poder sacarle partido. Está claro que los de Microsoft le están dando una vuelta importante a su modelo de negocio y quieren atraer a los Makers, pero realmente valdrá la pena? En un excelente artículo de Xataka nos cuentan cómo instalar Windows 10 IoT en una Raspberry Pi 2 así como algunos ejemplos de robots hechos con ese sistema. La verdad es que no está mal y seguramente veamos más proyectos de ese tipo en los próximos meses.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 10/09/2014
Anunciado a principios de este año, el nuevo módulo Edison de Intel pretende hacer inclusión en el mundo del bajo consumo y el IoT con una potencia de computación de alto rendimiento. Fué originalmente concebido como un ordenador x86 metido en el tamaño de una tajeta SD, pero aparentemente ha sido rediseñado varias veces en los últimos meses. Ahora, Intel finalmente ha mostrado el nuevo módulo y que está resultando ser una plataforma muy interesante.
En su interior se esconde por supuesto una potente CPU Intel. Es un SoC de 22nm con dos núcleos funcionando a 500 MHz con una arquitectura x86. También tiene 4 GB de Flash y 1 GB de memoria DDR3 y todo esto en tan solo 35.5mm x 25.0 mm. Por otro lado es interesante ver que ya incorpora conexión Wifi y Bluetooth Low Enery en el mismo módulo y con un conector UFL para conectar una antena exterior. Por supuesto corre Linux sin despeinarse así que es altamente programable en el lenguaje que mejor te guste. Un pequeño pepino para los proyectos que necesiten más potencia de computación.
Lo interesante es que tiene un conector genérico de 70 pines para conectarlo a todo tipo de accesorios. De hecho, Sparkfun lleva trabajando varios meses sobre diferentes placas de expansión que ofrecen de todo un poco, aunque por el momento no están a la venta pero será cuestión de días. Por otro lado, también existe una placa para los amantes de la plataforma Arduino que permite utilizar las shields con el Edison. También han hecho una review muy completa en hackaday así que muy seguro que oiremos hablar del Intel Edison muchas veces en lo próximos meses ya que tiene mucho potencial.
A continuación o dejo un vídeo de Sparkfun presentando el módulo así como el enlace a la página oficial de Intel.
Leer más