Me entero gracias a los amiguetes de hwlibre de éste vídeo donde se explica cómo montar un pequeño clúster utilizando unas cuantas Raspberry Pi. Alex Ellies, el autor del vídeo, utiliza Docker como herramientas para conseguirlo y ¿a quién no le gustaría tener un mini clúster calculando dígito de Pi en casa? ;)
Leer más
Se llama JeVois y se presenta bajo una campaña en Kickstarter. Se trata de una pequeña cámara que permite añadir reconocimiento por visión a casi cualquier proyecto, ya sea con Raspberry Pi o con Arduino. Es un pequeño dispositivo bastante curioso la verdad y se compone de una cámara CMOS de 1.3MP junto con un potente procesador de cuatro núcleos ARM-v7 de 1.3GHz con un procesador gráfico MALI-400. Pero no te dejes engañar por su pequeño tamaño ya una de las cosas que me han parecido muy interesantes es que mediante una tarjeta de memoria, se le pueden cargar diferentes ficheros de reconocimiento para adaptarlo a diferentes situaciones. Por ejemplo se pueden reconocer códigos QR, objetos de diferentes tipos, trazados de una calzada para navegación automática de vehículos o ojos y caras. El procesamiento de la imagen es realmente muy rápido y puede alcanzar los 200 FPS.
Leer más
Si juegas al Paintball o Airsoft, ya sabes de qué va esto y para los que no, lo que os dejo por aquí hoy es un sistema automatizado para disparar a todo lo que se mueva por delante de ésta pequeña torre armada. Es una prueba de concepto pero que es perfectamente aplicable y usa un sistema de reconocimiento de imagen con una Raspberry Pi para saber si alguien pasa por delante del invento, ajustando el giro e inclinación para apuntar y disparar. También puede valer para proteger algún makerspace de intrusos, que con bolas de pintura sería unas risas ;)
Leer más
Slack es muy parecido al IRC pero es como una evolución. Nosotros lo utilizamos constantemente para nuestra comunicación interna. De hecho funciona en cualquier sistema operativo, incluso tiene un cliente para Android y iOS, pudiendo conectar casi cualquier cosa mediante su potente API. Pero como para todo en ésta vida hay niveles, Jeff de 1am Studios ha desarrollado un completo cliente de Slack para Commodore 64. Pero tiene truco, ya que entre la API de Slack y el C64 hay una Raspberry Pi que se encarga de la comunicación. Básicamente mediante un script en NodeJS, la Raspberry Pi se conecta por API a Slack y transfiere la información por el puerto RS-232. Del lado del C64, hay una aplicación para la interfaz de usuario escrita en Assembly 6502 que ofrece una velocidad punta de 1200 bps, suficiente para mensajes de texto.
Leer más
Pasando por alto que es un dispositivo que escucha constantemente todo lo que pasa a su alrededor, también puede ser un buen asistentes para automatización en casa. Como por ejemplo el clásico "Alexa, enciendeme la luz" o "Alexa, abreme las cortinas". Luego ya te puedes complicar todo lo que quieras, pero la verdad es que controlar el mundo físico con comandos de voz mola mucho. En el siguiente instructables se indica paso a paso cómo configurar una Raspberry Pi con el servicio de reconocimiento de voz Alexa de Amazon. Éste gigante es conocido por tener una infraestructura de servidores que pone miedo, aunque (y no es para menos) también tiene fama de ser algo complicado a la hora de implementar sus servicios en aplicaciones de terceros si no conoces cómo funcionan sus sistemas.
Leer más