Construye ésta máquina CNC para crear tus placas PCB en casa

Publicado por en Electrónica el 04/05/2022

A día de hoy puedes hacer tus placas PCB por menos de lo que cuesta un bocadillo de chopped con cualquiera de los fabricantes chinos que hay. Es realmente increíble que puedas comprar placas PCB de alta calidad por tan poco. 

¿Pero cual es el problema?

El problema es el tiempo, ya que para crear una PCB y recibirla, el proceso tarda varias semanas y si eres un culo inquieto es un problema. 

Éste proyecto se llama The Ant Farm y es una pequeña máquina CNC principalmente hecha con piezas impresas en 3D. Es muy pequeña para lo que no tenemos mucho espacio y aunque no es capaz de cortar acero inoxidable, es capaz de producir pequeñas placas PCB con una muy buena calidad. No será la misma calidad que una paca PCB comprada, pero en ésta ocasión podrás tener una PCB lista para montar los componentes en poco menos de una tarda.

Además, The Ant Farm es de código abierto y puedes descargar los planos así como el software para utilizarla. Tienes todos los enlaces interesantes justo aquí abajo.

Leer más

Bola de LED RGB del tamaño de una pelota de ping pong

Publicado por en Electrónica el 25/02/2022

Si todavía no conoces a Carl Bugeja, te estás perdiendo uno de los canales de youtube más potentes del panorama de la electrónica profunda. Me refiero a profunda y no DIY ya que Carl no se limita a juntar componentes, sino que diseña sus propias placas PCB y se hizo conocido por crear pequeños robots que funcionan con una PCB flexible y electroimanes.

Ésta vez ha creado una espectacular esfera de diodos LED del tamaño de una bola de Ping Pong. Funciona en base a un ESP32 con una caja impresa en 3D. Carl tuvo que realizar varias interacciones pero el resultado es realmente vistoso.

Leer más

Cómo hacer un mejor secador de filamento de impresora 3D con ESP32

Publicado por en Electrónica el 16/02/2022

De todos es sabido que al filamento para impresora 3D no le gusta nada la humedad y con el tiempo la absorbe y se vuelve inservible. Para evitar o por lo menos minimizar ese problema, existen unas cajas para secar el filamento. Consiste en un elemento calefactor y un pequeño ventilador y funcionan bien.

Pero que funcione bien no quiere decir que no se pueda mejorar y en ésta ocasión os traigo un épico proyecto over-engineered que me ha encantado. A Sasa Karanovic, el autor de éste espectacular proyecto, no le acababa de convencer el sistema de su secador de filamento y decidió crear su propia placa PCB basada en ESP32 para controlar la temperatura y humedad de la caja. No solo gracias a eso le ha añadido funcionalidad Wifi a su secador de filamento, sino que además lo puede controlar mediante web utilizando un preciso control PID en base a los valores del sensor para controlar el ambiente de forma precisa.

Pero Sasa no se ha conformado con eso, ya que su sistema con ESP32 también guarda el histórico de datos de temperatura y humedad en un servidor Grafana y así poder controlar cual es la mejor combinación. Podríamos decir que es el secador de filamento perfecto, pero todavía hay más.

Ha programado una interfaz API desde el ESP32 para que otros servicios externos puedan acceder en tiempo real a los datos del secador de filamento. De esa forma, es capaz de comunicarlo directamente con Octoprint utilizando también su sistema API para automatizar proceso.

Y por qué ha hecho todo esto con una caja secadora de filamento de 50 Euros?  ¡POR QUE MOLA MUCHO!

Leer más

Organizador de cables DuPont impreso en 3D

Publicado por en Electrónica el 07/02/2022

Hay veces donde hay cosas que son aplastantemente sencillas a la vez que útiles. Es el caso de éste organizador de cables DuPont impreso en 3D que seguro te será muy útil. Seguro que tienes un montón de cables de estos y lo más probable es que estén todos apelotonados o en algún tipo de recipiente en plan espagueti. Eso hace que sea muy difícil buscar el que necesitas en el momento justo.

Éste organizador de cables DuPont es tan sencillo como eficaz y permite organizar los cables de una forma que no se escapen, ordenados por colores y de una forma muy barata. Por supuesto es una sencilla pieza paramétrica que puedes imprimir en 3D en muy poco tiempo.

Yo le sumaría algún tipo de gancho para colocarlos en la pared o plancha perforada y sería ya perfecto!

Está disponible en Thingiverse, pero como éste funciona como las mareas, que a una vez arriba y otras abajo, pues te dejo el enlace a Cults3D que parece bastante más estable ;)

Leer más

Detector de proximidad de dispositivos Bluetooth con ESP32 en Arduino

Publicado por en Electrónica el 26/01/2022

Las placas basadas en ESP32 son realmente interesantes ya que permite crear todo tipo de proyectos conectados por Wifi. Pero muchas veces nos olvidamos que los ESP32 también tienen Bluetooth y podemos crear también proyectos con ésta tecnología inalámbrica.

En el vídeo que te dejo a continuación verás un ejemplo muy llamativo ya que es un detector de proximidad de dispositivos Bluetooth. Es decir, con ESP32 podemos saber si hay dispositivos bluetooth cerca, independientemente si están vinculados o no.

Esto se hace midiendo la intensidad de la señal (RSSI) y comprobando cual es la más fuerte. Aún así y ajustando un poco más el código, podrías incluso identificar el dispositivo mediante la dirección MAC. Todo esto lo puedes hacer con un sencillo ejemplo de ESP32 con Arduino.

ProTip: La próxima vez que vayas a tu centro comercial favorito, desactiva el Bluetooth ;)

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.