Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 26/10/2022
Si eres de los que usan tantas llaves para las puertas que te pareces al Creador de Llaves de Matrix, seguramente habrás pensado alguna vez en solucionar ese problema. Que si las llaves de casa, del garaje, las llaves del portal, de la taquilla y mil llaves más.
En el vídeo que te dejo a continuación verás como utilizar la tecnología RFID para abrir la puerta de casa utilizando un lector RFID junto con un pequeño Wemos ESP8266 Wifi. Bueno, quizás instalar eso para abrir la puerta de casa pueda ser un poco arriesgado, estoy seguro que tienes alguna puerta por casa con la que podrás practicar.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 12/08/2022
Los has utilizado infinidad de veces en muchos sitios: en máquina de vending, en el metro o alguna tienda de chuces. Es probablemente el aparato más simple de usar que hay en el universo. Me refiere a este selector de monedas.
El selector de monedas es capaz de reconocer la moneda que le cae dentro para darte crédito en cualquier máquina expendedora. pero ¿te has preguntado alguna vez cómo funciona un selector de monedas?
En el vídeo que te dejo a continuación verás en detalle cómo funciona por dentro y desde luego es bastante sorprendente lo sencillo que es!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 11/08/2022
Las posibilidades que ofrecen las placas ESP32 son casi infinitas y una no muy conocida es la posibilidad de conectar cámaras baratas para vigilancia. No esperes tener una definición de 4k, pero puedes capturar imágenes más que decentes por precios muy económicos.
Si bien puedes utilizar directamente un software hecho como MotionEYE que te permite convertir un ESP32 en una cámara IP, lo suyo es que ya puestos a usar un ESP32, puedes aprovechar a conectar algún sensor y hacerlo un poco más inteligente.
El proyecto que puedes ver a continuación utiliza un sensor PIR para detectar movimiento y así poder tomar una foto y guardarla en una memoria SD. Pero eso no es todo, una de sus funciones más interesantes es que puede subir por FTP las imágenes usando la conexión Wifi. Además lo puede hacer por bloques. Una vez subidas las imágenes al servidor FTP, las elimina de la tarjeta de memoria. De esa forma nunca hay problema de que se llene.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 04/06/2022
Si has montado alguna vez una placa PCB, especialmente con componentes SMD, de sobra vas a saber que no es fácil detectar los fallos en la fabricación de las placas. Cuando es una placa PCB pequeña con pocos componentes y son pocas unidades, puedes hacer una inspección visual. Pero cuando fabricas placas PCB complejas y una tirada muy grande, se vuelve una tarea muy complicada y que consume una gran cantidad de tiempo.
Existen máquinas que hacen esta tarea, se llaman AOI (Inspección Óptica Automatizada), pero el precio de esas máquinas suele están en más de 200.000 euros.
Hay una empresa Española que ha desarrollado una herramienta muy interesante para cubrir esa misma función pero de una forma mucho más económica. Se trata de la empresa AgnosPCB, una empresa española, radicada en Canarias que ha desarrollado un sistema basado en inteligencia artificial que analiza las imágenes de las placas PCB y localiza cualquier fallo que pueda haber. Es muy interesante ya que lejos de ser una máquina, es un servicio de suscripción que tan solo necesita ser alimentado con imágenes de la placa PCB a analizar. De esa forma se abarata mucho el coste de inspección en cadenas de producción.
Abajo os dejo un vídeo de cómo funciona el sistema.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 02/06/2022
El sistema AirTag de Apple utiliza la masiva red de teléfonos y dispositivos de la marca para crear una red que permite localizar objetos. El sistema funciona con Bluetooth LE y envía una señal por Bluetooth que detectan los dispositivos cercanos de la red. Entonces, la ubicación se envía a los servidores de Apple para poder luego recuperar la localización desde cualquier parte del mundo.
Si bien el tema de la privacidad aquí es bastante cuestionable y hasta pone un poco de miedo, el sistema de "Find My network" puede ser utilizado por otros dispositivos como los ESP32 utilizando el Framework OpenHaystack. No se utiliza el Bluetooth del ESP32, sino que se conecta con un chip especifico llamado DW1000 UWB (Ultra Wide Band) que es el que se encarga del sistema de radio para la localización.
Leer más