Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 14/02/2023
Ayer, el equipo de KiCad lanzó KiCad 7.0.0, y viene con una gran cantidad de características y soluciones para todos los niveles de usuarios de KiCad, desde principiantes hasta profesionales. KiCad 7 trae herramientas que automatizan la ubicación de nuevas huellas y la creación de trazas, aunque no es una función de enrutamiento automático, y además tiene un informe de errores que ayuda a solucionar problemas en el software.
También se ha agregado una función de línea de comandos nativa (kicad-cli binary) que permite obtener diferentes archivos, como gerbers, BOM, STEP y PDFs de esquemas, entre otros. Ahora, al pasar del esquema al diseño de PCB, no te encontrarás con huellas sin posición, ya que KiCad 7 tiene herramientas para automatizar su ubicación.
Estas son solo algunas de las características pero esconde mucho más. Es un programa de diseño de circuitos que está evolucionando muy rápido y creo que en una muy buena dirección. Abajo te dejo un vídeo de una pre-release de la versión 7.0, pero te recomiendo visitar el enlace abajo para ver toda la lista de novidades en detalle.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 11/02/2023
La electrónica puede ser a veces realmente sorprendente ya que con unos pocos componentes podemos hacer casi magia. Imagínate que tienes una sencilla pila de 9V. Obviamente, el voltaje máximo que puedes obtener de ella es de 9V. Pero con la ayuda de unos poco condensadores, puedes conseguir elevar esa tensión hasta más de 100V!
Ese tipo de circuitos son elevadores de tensión. Pero, ¿sabes cómo funcionan?
En el vídeo que te dejo a continuación te lo explican en detalle...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 21/01/2023
Carl Bugeja ha planteado una interesante cuestión para crear sus placas PCB. Y no me refiero al diseño de la PCB, sino en el sistema para solar los componentes encima de la placa.
Cuando utilizas componentes SMD, necesitas como mínimo una estación de soldadura de aire caliente o mejor incluso un horno de reflow. Si lo piensas bien, consiste en calentar la placa hasta que la pasta de soldar se funda y fije todos los componentes.
Carl tuvo la interesante idea de jugar con las capas intermedia de la PCB para crear una resistencia interna lo suficientemente pequeña como para poder aplicarle un voltaje y que toda la PCB se caliente por sí misma. De esta manera, no es necesario un horno y aire caliente ni nada. La PCB se cuece ella sola.
La idea es muy buena, aunque también tiene sus contras. En el vídeo a continuación verás en detalle todo el sistema en funcionamiento.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 23/12/2022
Puede que sea la primera vez que puedes ver un bloque de LEGO tan fantástico. No por que sea diminuta pantalla OLED donde puedes disbujar gráficos. Sino por todo el épico proceso de construccion que ha llevado su autor a crear ésta pequeña maravilla.
Lo mejor es que lo veas tu mismo en el vídeo que te dejo a continuación...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electrónica
el 04/12/2022
No solo una placa PCB debe ser electricamente correcta, sino que también tiene que seguir ciertos patrones de diseño para que sea perfecta.
No es lo mismo routear unos cuantos componentes sobre una PCB, eso es sencillo, sino que la posición de los componentes, los labels y la lógica de cómo has colocado los componentes pueden influir en más cosas.
Por ejemplo la posición de los componentes más pequeños como resistencias y condensadores, debes estar alineados y en la medida de lo posible estar todos juntos. Si tu placa va a ser montada con una máquina Pick And Place, el proceso será más rápido ya que el cabezal tendrá que desplazarse a menor distancia.
La posición de los conectores debe ser coherente y con un silkscreen que indique para que es cada cosa. En el video que te dejo a continuación verás unos trucos muy interesantes para crear tus placas PCB.
Leer más