Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 21/08/2020
Crear tu propio robot es como magia y altamente gratificante cuando lo ves funcionar por primera vez. Uno de los robots más sencillos que puedes montar es usando un chasis ya construido para solo tener que dedicarte a la parte de control y no tanto a la construcción del mismo. En el vídeo que te dejo a continuación se explica en detalle cómo construir un robot que es capaz de esquivar obstáculos gracias a un sensor de distancia SR04 y todo esto controlado con una placa Arduino UNO.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electr贸nica
el 10/01/2020
Sin duda es el componente más básico, sencillo y divertido que se puede utilizar en cualquier proyecto. Además por supuesto que donde hay un LED hay alegría, quizás alguna vez te has preguntado ¿cómo funciona un diodo LED? algo tan pequeño, sin piezas móviles mecánicas ni filamento caliente ni nada, cómo puede ser que emita luz? Además, existen diodos LED de múltiples colores o que producen hasta 3 colores RGB. En el estupendo vídeo que te dejo a continuación, se explica en detalle y de forma animada cual es el secreto de éstas pequeñas maravillas.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 11/12/2019
Hay cosas del día a día que aparentemente son tan sencillas que pasan desapercibidas. Una de ellas es una simple polea, sin embargo se utilizan constantemente. Por pura inercia, asumimos que utilizar una polea nos ayuda a levantar o arrastrar un peso sin mucha dificultad, pero ¿sabemos por qué? En el impecable vídeo que os dejo a continuación se explica el funcionamiento físico de una polea y por qué multiplica la fuerza en su entrada con respecto a su salida.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 08/11/2019
La mítica Nintendo Game Boy no solo era una máquina de juegos fantástica pero también revolucionaria. Tenía un sencillo procesador de 8 bits corriendo a apenas 4 MHz con una pantalla blanco y negro de 160x144 píxeles, pudiento también producir sonidos en 4 canales. Lo más llamativo de su funcionamiento es que tan solo disponía de 8Kb de memoria RAM y otros 8Kb de memoria VRAM para vídeo. Por lo tanto, si la pantalla tiene una resolución de 160x144, serían necesarios más de 23Kb de RAM para dibujar un solo frame de juego de usar técnicas como el buffering por ejemplo! Entonces, ¿cómo lo hacían los programadores y cómo han creado juegos tan magníficos como Mario Bros, Castle Vania o Zelda? En el vídeo que os dejo a continuación se explica en detalle cómo la ingeniería se ha mezclado sutilmente con los programadores para poder dibujar, no solo gráficos excelentes para la época y en un hardware tan limitado, sino que además a casi 60 cuadros por segundo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electr贸nica
el 02/09/2019
El flux es como el Colacao, o te gusta o no te gusta. Tanto en forma de pasta como en líquido, se utiliza para evitar la oxidación del estaño en contacto con el aire, facilita el flujo de estaño y mejora notablemente la calidad de la soldadura. Pero no es algo imprescindible para soldar pero digamos que una vez que lo pruebas, no hay vuelta atrás. Evitarás soldaduras frías que se ven de color mate sin una adhesión correcta y no tendrán una conductividad adecuada y muy probablemente generarán una avería en tu circuito. Para saber mejor cómo y en qué situación utilizar el flux y comparar sus efectos, os dejo un vídeo explicativo a continuación.
Leer más