Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 19/08/2021
Casi terminando con su carrera en ingeniería mecánica, el estudiante del Instituto de Tecnología Rose-Hulman, Josh Eckels, se puso a construir un robot controlado por IA que juega al ajedrez contra un oponente humano. El sistema es esencialmente un cubo gigante formado a partir de perfiles de extrusión de aluminio con un gran tablero de ajedrez en su base. Muchas de las piezas utilizadas ya las conocemos bien ya que la gran mayoría se utiliza en casi todas las impresoras 3D.
Para crear el robot, ha utilizado cuatro motores paso a paso en total para mover la pinza que agarra las piezas, incluido uno para el eje X, otro para el eje Y, un motor que hace girar una varilla roscada para levantar la pinza y un motor final que gira para abrirla o cerrarla. Todos estos motores se conectan a una placa Arduino UNO con una CNC Shield conectada. Todo el conjunto se conecta por USB a una Raspberry Pi que ejecuta el motor de ajedrez Stockfish.
Stockfish es un gran motor de ajedrez que realiza un seguimiento del estado actual del juego y realiza movimientos de acuerdo con el nivel de habilidad seleccionado. En los rangos superiores, se vuelve casi imposible de vencer por un humano.
El jugador selecciona en una pantalla dónde quiere colocar su pieza, lo que hace que el robot la recoja y la coloque en otro lugar. Posteriormente, el motor hace su movimiento.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 03/10/2020
Sabemos de sobra que imprimir en 3D éste tipo de robot no les sienta demasiado bien ya que las piezas generan holguras de todo tipo y reducen la precisión, pero los robots SCARA siguen siendo muy impresionantes de ver y divertidos de montar. En el vídeo que te dejo a continuación, podrás ver un modelo más que bajo mi opinión está realmente bien diseñado y que la grandísima mayoría de sus piezas están impresas en 3D. Además, los componentes que utiliza son muy similares a los de cualquier impresora 3D, como motores NEMA 17, poleas dentadas por ejemplo, así que si tienes algunas piezas de repuesto para tus máquinas en algún cajón, podrás plantearte montar éste brazo robot sin gastar demasiado. Como electrónica de control utiliza una CNC shield junto con una placa Arduino UNO que junto con un software propio que incluye cinemática inversa (Inverse Kinematics), podrás controlarlo muy fácilmente. Os dejo el vídeo y los enlaces a las piezas STL tras el salto.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 10/09/2020
Éste hombre se está convirtiendo en mi ídolo, y no solo por que tiene un taller lleno de maquinaria de todo tipo que parece el taller de la NASA, sino por que su ingenio, saber hacer y conocimientos me tienen asombrado. Ya lo recordarás por aquella canasta robotizada totalmente épica. Ahora le ha dado una vuelta y se ha montado toda una pared con la canasta en movimiento sobre unos raíles de tubo de fibra de carbono para ser lo más ligero posible y que sea capaz de desplazarse lo más rápido posible. Me encanta como te lo cuenta como quién un domingo cualquier se monta un tremendo sistema mecánico. Además, explica todos los problemas que se fue encontrando en el camino.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 09/09/2020
Las mesas de corte para madera llevan existiendo muchos años y su funcionamiento es bien sencillo: Se establece la posición del brazo a una medida y pasas el tablero por la mesa para obtener un corte perfecto. Pero Jeremy Fielding llevó su mesa al siguiente nivel convirtiéndola en CNC. Me parece una idea maravillosa, sobre todo por que Jeremy nunca había programado nada y sus conocimientos de electrónica son muy escasos, pero eso no le detuvo. El resultado es una pantalla táctil con un software hecho a medida donde puede instroducir la medida del corte tanto en milímetros como en pulgadas con versión automática y un motor paso a paso mueve el brazo. También ha puesto un motor a la manivela del ángulo que también puede ajustar desde la pantalla. No os perdáis el vídeo a continuación donde muestra todo su progreso desde cero!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 23/07/2020
Hace ya tiempo que E3D, los creadores del famoso fusor E3D V6, han lanzado un sistemas de cinemática propio y Open Source que permite dispone de varios cabezales que se intercambian durante la impresión. El sistema lo llamaron Tool Changer y con hasta cuatro cabezales permite realizar increíbles proyectos de impresión 3D. Hoy han presentado y puesto a la venta una mejora muy importante y novedosa llamada ASMBL, que son las siglas de Additive Subtractive Manufacturing By Layer. Dicho de otra manera, su sistema es capaz de unir, en una misma máquina, fabricación aditiva y sustractiva incluyendo a parte de los cabezales de impresión 3D basados en su propio ecosistema, también una herramienta de corte como una pequeña fresa. De esta forma se puede imprimir de un solo golpe una pieza y repasarla con la fresadora, desde la misma máquina, con el mismo proceso. Hasta disponen de un pluggin para Fusion 360 que automatiza y facilita todo el proceso. Os dejo a continuación el vídeo de presentación y algunos ejemplos de funcionamiento que no tienen desperdicio!
Leer más