Raspberry Pi Pico transformada en mini consola de juegos

Publicado por en Raspberry Pi el 04/11/2021

La llegada de la Raspberry Pi Pico ha puesto en la palestra las enormes posibilidades del nuevo chip RP2040. Éste pequeño microcontrolador puede ser programado en una variedad de lenguajes y tiene un rendimiento más que interesante. Ya he hablado en profundidad sobre el RP2040 en otra ocasión, así que ésta vez te dejo abajo una estupenda mini consola de juegos desarrollada por Pimoroni y que utiliza al RP2040 como base.

Obviamente no es una PlayStation, pero te sorprenderá ver qué tipo de juegos (¡ incluso en 3D !) es capaz de correr. No te pierdas el vídeo a continuación.

Leer más

Nueva Raspberry Pi Zero 2 W - Más potencia, mismo tamaño

Publicado por en Raspberry Pi el 28/10/2021

Ya hace como seis años que ha salido la más pequeña de las placas Raspberry con el nombre de Raspberry Pi Zero. Es sin duda una excelente opción para disponer de un completo sistema operativo Linux en cualquier proyecto en un tamaño realmente reducido para las características que ofrece.

A continuación te lo contamos todo, una revisión completa, sobre la nueva Raspberry Pi Zero 2 W con todos los detalles que debes saber, las nuevas características y las diferencias con el modelo anterior.

Leer más

Cómo instalar Docker y Portainer en Raspberry Pi 4

Publicado por en Raspberry Pi el 18/10/2021

Ya sea si quieres probar cosas nuevas o quieres organizar de una forma simpe y eficiente los servicios y programa que tienes instalado en tu raspberry pi, Docker es siempre la mejor opción. Por si todavía no lo conoces, Docker es un sistema de contenedores virtualizados que permite aislar en "contendedores" diversos servicios. Por encima y como gestor gráfico para Docker existe Portainer, que facilita mucho la vida para gestonar y mantener los contenedores que tenemos en el sistea.

A continuación te dejo un vídeo tutorial sobre cómo instalar Docker y Portainer en una Raspberry Pi de una forma simple.

Leer más

ZeroBug es un robot hexápodos controla con Raspberry Pi y STM32

Publicado por en Raspberry Pi el 28/09/2021

ZeroBug es un robot creado por Max Kern que utiliza 18 servos para crear éste fantástico hexápodo. En cuanto a la electrónica de control utiliza varias cosas. Por un lado un STM32 se encarga del control puro de los servos así como de la cinemática inversa. Luego, una Raspberry Pi Zero se encarga de la parte de control generando una interfaz web con los mandos. También puede controlador mediante un mando inalámbrico Bluetooth. La placa de control STM32 se comunica con la Raspberry Pi mediante el puerto serie.

Todo el cuerpo está impreso en 3D y tiene un tamaño bastante compacto. Además, utiliza servos muy baratos, en concreto el modelo ES08A para el coste total del robot sea muy ajustado. Dispone de una completa página en Github con todos los detalles para construcción, así como una entrada en hackaday.io.

Leer más

Cómo visualizar los datos y métricas de Pi-Hole en Grafana

Publicado por en Raspberry Pi el 04/09/2021

Si todavía no conoces Pi-Hole, te recomiendo que veas primero nuestro tutorial de instalación de Pi-Hole en Raspberry Pi donde podrás ver en detalle de qué se trata, cómo se instala a una Raspberry Pi y por qué debes utilizarlo. En éste vídeo podrás ver cómo añadir una dashboard de métricas de Pi-Hole usando Grafana. En éste ejemplo se utiliza Docker para todo el sistema, pero los pasos son los mismos en una Raspberry Pi.

Leer más

Uso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para optimizar tu visita. No utilizamos cookies para recoger información de carácter personal.

Puedes permitir su uso o rechazarlo y cambiar su configuración cuando lo desees.

Cerrar

Más información en nuestra Política de Cookies.