Publicado por Oscar Gonzalez
en Tecnolog铆a
el 27/08/2020
Actualmente, si te gusta cacharrear y crear todo tipo de proyecto pero no tienes una impresora 3D, es por que no quieres. Ya que hay una variedad de modelos para aburrir. Es más, hay tanta oferta que ya empieza a ser difícil cual nos funcionará mejor. Por supuesto estoy hablando de las impresoras 3D FDM (de filamento fundido). Pero en los últimos meses han aparecido a precios interesantes impresoras 3D de tipo SLA, es decir, que imprimen con resida y con un acabado final realmente increíble. Está claro que no todo lo que reluce es oro y la resina también tiene sus cosas malas y problemas, pero me ha parecido interesante comparar un mismo proyecto creado por un lado con una impresora 3D FDM y por otro, el mismo proyecto impreso en resina. Se trata además de un espectacular reloj Tourbillon mecánicamente precioso. Qué opinas? Con qué tecnología te quedarías o cual te ofrece la mejor relación de prestaciones contra facilidad de uso?
Leer más
Las impresoras 3D basadas en resina sin duda están de moda, más que nada por los bajos precios de máquinas chinas que están inundando el mercado. Sin duda es una tecnología muy interesante con una resolución realmente impresionante pero siguen siendo pequeñas en superficie de trabajo y por supuesto es una tecnología que aún le falta recorrido para mejorar. En el vídeo que os dejo a continuación, el autor ha intentado crear un prototipo de una impresora de resina basada en una Raspberry Pi y un monitor de 4K retroiluminado con unos potentes LEDS UV. La verdad es que la idea mola bastante pero te pienses que es un camino de rosas ya que la máquina en si misma, llamada C.L.E.M., es un autentico reto por la cantidad de cosas que puede fallan y de hecho lo hacen.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 27/09/2019
A éstas alturas, las impresoras 3D de resina ya empiezan a ser realmente asequibles y mucha gentes e ha lanzado a imprimir con resina. Al contrario que la impresión por deposición de material (FDM), imprimir piezas en resina fotosensible sigue siendo un proceso algo tedioso y sucio aunque dependiendo qué piezas, los resultados realmente son espectaculares. Dado que éste tipo de imrpesoras 3D trabajan con una resina fotosensible, una vez finalizado el proceso de impresión es necesario terminar el curado exponiendo la piezas a luz UV. Una forma muy práctica es dejarla simplemente al sol, pero no siempre es posible, así que a continuación os dejo un enlace a thingiverse para crear una caja impresa en 3D (FDM) para curar tus piezas de resina.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 23/09/2019
Si lo piensas bien, las impresoras 3D tienen una infinidad de usos prácticos para producir todo tipo de piezas técnicas de una manera fácil y barata. A partir de un diseño en CAD y dependiendo la geometría de la pieza, puedes fabricarlas en pocas horas. Sin embargo hay piezas que por su diseño o por la no disponibilidad de su modelo ne tres dimensiones, eso no es posible. Ahí entra en acción la fotogrametría, que permite escanear cualquier objeto tridimensional y transformarlo en objeto digital que puedas modificar más tarde con un programa de diseño CAD. Por supuesto y como todo en éste mundo, tiene su técnica y las piezas no salen listas e impolutas a la primera sino que requiere de cierto post-procesado digital. Aún así, puede ahorrar unas cuantas horas de modelado. Una vez tienes la piezas en formato digital, puedes eventualmente imprimirla de nuevo. Stephan de CNC Kitchen, nos explica en detalle cómo ha copiado un mando de la Super Nintendo utilizando precisamente ésta técnica: fotogrametría con un escáner 3D, diseño CAD e impresión 3D con resina.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 17/09/2019
Hay quien se monta un slider monitorizado para hacer unos planos molones con su cámara reflex y de hecho he publicado unos cuantos por aquí. Luego le añades unos ejes y lo controlas con Dragonframe como hizo Edu Puertas para hacer stopmotion. Luego está éste hombre, que muy probablemente tiene poca vida social y no anda como nosotros vacilando en redes sociales todo el día, a quien se le ha ido completamente de las manos y se ha montado un lo que es probablemente el gimbal motorizado más épico que verás en mucho tiempo. Se trata de una enorme estructura colgada del techo de 4 metros por 6 metros, en la que cuelga una estructura totalmente de aluminio con múltiples ejes de rotación. También controla el sistema con un mando inalámbrico y Dragonframe. En el vídeo enseña parte del proceso de construcción y tampoco es para menospreciarlo ya que utiliza el kit completo del maker en modo Leyenda con toda la carne en el asador: Fresado CNC con aluminio, impresión FDM, impresión en resina para poleas, tornos y varias técnicas de mecanizado del metal... ahí es nada.
Leer más