Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 08/09/2021
La reciente aparición de la Raspberry Pi Pico ha supuesto una pequeña revolución. Justo detrás, Arduino sacó el Arduino Nano RP2040 que unía lo mejor de los dos mundos, incluyendo una conexión Wifi. En el vídeo a continuación verás como construir un monitor IoT con Arduino Cloud basado en ésta placa.
Leer más
Si todavía no conoces Pi-Hole, te recomiendo que veas primero nuestro tutorial de instalación de Pi-Hole en Raspberry Pi donde podrás ver en detalle de qué se trata, cómo se instala a una Raspberry Pi y por qué debes utilizarlo. En éste vídeo podrás ver cómo añadir una dashboard de métricas de Pi-Hole usando Grafana. En éste ejemplo se utiliza Docker para todo el sistema, pero los pasos son los mismos en una Raspberry Pi.
Leer más
No todos los proyectos tienen por que ser complejos y éste es un perfecto ejemplo. Se trata de un monitor de temperatura y CO2 con Raspberry Pi. Lo interesante aquí es que en principio puede parece desproporcionado, por que es algo que podemos hacer fácilmente con un Arduino, pero está pensado precisamente para esa Raspberry Pi que ya tienes funcionando. Ya sea como servidor multimedia o de archivos. De esta manera puedes aprovechar y añadirle un sensor de temperatura DHT22 y un sensor de VOC y CO2 CCS810 junto a una pantalla LCD.
Puedes ver el proyecto completo en detalle aquí.
Leer más
Tener un clúster puede ser muy útil pero ¿realmente es para ti? Es decir, un clúster con Raspberry Pi mola pero, ¿para qué sirve? Es más, qué ventaja ofrece hacer con Raspberry Pi pudiendo tener un PC mucho más potente por un precio similar? Todas esas preguntas las plantea Jeff Geerling en el vídeo que te dejo a continuación y también qué podemos hace con un clúster hecho con Raspberry Pi, ya que no todas las aplicaciones permiten ser utilizadas en ese tipo de entornos.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Robótica
el 19/08/2021
Casi terminando con su carrera en ingeniería mecánica, el estudiante del Instituto de Tecnología Rose-Hulman, Josh Eckels, se puso a construir un robot controlado por IA que juega al ajedrez contra un oponente humano. El sistema es esencialmente un cubo gigante formado a partir de perfiles de extrusión de aluminio con un gran tablero de ajedrez en su base. Muchas de las piezas utilizadas ya las conocemos bien ya que la gran mayoría se utiliza en casi todas las impresoras 3D.
Para crear el robot, ha utilizado cuatro motores paso a paso en total para mover la pinza que agarra las piezas, incluido uno para el eje X, otro para el eje Y, un motor que hace girar una varilla roscada para levantar la pinza y un motor final que gira para abrirla o cerrarla. Todos estos motores se conectan a una placa Arduino UNO con una CNC Shield conectada. Todo el conjunto se conecta por USB a una Raspberry Pi que ejecuta el motor de ajedrez Stockfish.
Stockfish es un gran motor de ajedrez que realiza un seguimiento del estado actual del juego y realiza movimientos de acuerdo con el nivel de habilidad seleccionado. En los rangos superiores, se vuelve casi imposible de vencer por un humano.
El jugador selecciona en una pantalla dónde quiere colocar su pieza, lo que hace que el robot la recoja y la coloque en otro lugar. Posteriormente, el motor hace su movimiento.
Leer más