Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 25/03/2022
Quizás estás pensando en montar una máquina CNC casera sin gastar mucho dinero. Si vas a utilizar la máquina para crear pequeñas piezas, existen varios modelos baratos de CNC. Pero seguro que si cacharreas un poco, ya tienes gran parte de los componentes para hacer una máquina CNC muy barata.
En el vídeo que te dejo a continuación, podrá ver cómo hacer una sencilla máquina CNC con componentes reaprovechados y algunas piezas impresas. No serás capaz de cortar acero, pero te servirá para crear algunas piezas e madera o plástico.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en TecnologÃa
el 31/01/2022
En la época donde no existían los microcontroladores, se utilizaba la electromecánica para prácticamente todo. Todo tipo de automatismos llenos de interruptores, relés y conmutadores lleno de partes mecánicas y engranajes. Una de esas máquinas es un Jukebox. Aquella máquina que permitía introducir una moneda, selecciona un disco (de vinilo!) y reproducía la canción tras colocar el disco sobre el lector.
Todo ese proceso era mecánico: Seleccionar el disco correcto, cogerlo y colocarlo sobre el lector. Así como, una vez finalizada la canción, colocarlo de nuevo en su sitio, quedando a la espera de otra moneda.
Todo esto sin una sola línea de código, simplemente con la magia de la electromecánica tal y como puedes ver en los dos apasionantes vídeos que te dejo a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 25/01/2022
Estás en tu casa y necesitas hacer una caja. Muy probablemente puedes imprimirla con tu impresora 3D y eso funciona muy bien para pequeñas tiradas. Pero ¿qué sucede si necesitas producir centenares de cajas? Aquí es donde entra el método de inyección de plástico.
El proceso consiste en inyectar a presión el plástico caliente dentro de un molde de metal. De esa forma puedes producir muchas unidades en muy poco tiempo a un coste muy bajo. Esto se lleva utilizando años en la industria. En parte por que éstas máquinas son enormes y costosas además de se utilizadas solo en tiradas muy grandes (a partir de varios miles de unidades a producir).
En el vídeo que te dejo a continuación, los chicos de Action Box han construido una máquina de inyección de plástico casera capaz de hacer ese mismo proceso. de esa forma son capaces de producir pequeñas serie de cajas por inyección de plástico de un poco tiempo.
Por supuesto la máquina no es perfecta, pero desde luego no es habitual ver éste tipo de proyectos y lo veo realmente muy interesante.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 01/12/2021
La automatización de procesos es algo que me gusta mucho es creo que ya he publicado por aquí muchas máquinas del estilo. Ésta hace exactamente eso, cortar cables a medida utilizando una placa Arduino.
Además, tiene una función para pelar cables que ya no es tan habitual en éste tipo de máquinas casera para cortar cables. Eso es debido a la complejidad que eso supone pero sobre todo a la calibración que requiere.
En cualquier caso si te gusta la automatización, es un excelente proyecto.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 09/11/2021
Mucho se ha hablado de la posibilidad de la posibilidad de reciclar botellas de plástico para hacer filamento para impresoras 3D. Las botellas están hechas en su gran mayoría de PET (tereftalato de polietileno) que es el plástico más reciclable y se utiliza sobre todo en envase de alimentos. Algunos proyectos han salido pero no se ha visto nada en claro y todo muy nicho. Hace no mucho Josh ha creado un simple grupo de Facebook donde muestra una máquina, totalmente casera para hacer exactamente eso: filamento para impresora 3D desde botellas de plástico.
Lo chulo del asunto es que no es una máquina que pretende ser un producto comercial, sino que su diseño se basa en que cualquiera con una impresora 3D pueda montarla en su casa, con componentes baratos y de fácil acceso. De esa forma, se asegura de que cualquiera pueda plantearse reciclar sus botellas y aprovecharlas como filamento de impresora 3D. Por cada botella, se consigue aproximadamente entre 20 y 30 gramos de filamento.
No tiene web, solo el grupo de Facebook donde otros usuarios colaboran en el diseño y aportan ideas. Además hace muy poco, ha publicado un vídeo de la máquina en funcionamiento y que te dejo a continuación junto con todo lo que necesitas saber para montar una.
Leer más