Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 20/08/2021
En los tiempos en los que estamos, los eventos presenciales escasean por razones obvias y para la comunidad Maker genera todo tipo de problemas, pero también a las escuelas. Las competiciones de robótica eran una parte fundamental del aprendizaje de los alumnos además de reformar los lazos humanos entre ellos.
Lamentablemente ahora la cosa está complicada. Sin embargo el MIT ha desarrollado una serie de metodologías para poder realizar competiciones de robótica a distancia intentando preservar de la mejor forma posible los vínculos humanos.
Ahora los alumnos reciben todo el material en su casa para poder trabajar en sus robots y curiosamente han descubierto que en éste año, el primero que se hace de ésta forma, los robots tienen un nivel más alto y los participantes son mucho más productivos.
Principalmente por que los alumnos pueden desarrollar y mejorar sus técnicas en su propia casa, con sus herramientas en un entorno familiar. y conocido. Evitando la fricción de ir al centro o a un fablab donde hay más gente, más ruido etc y quizás algunos alumnos, especialmente los más reservados, no se encuentren cómodos para desarrollar sus proyectos.
En su propia casa, en el garaje, en su habitación o en la cocina, los alumnos pueden dar rienda suelta a su imaginación y trabajar todas las horas que necesiten, a cualquier hora, para terminar su robot. Eso produce un incremento muy importante en la productividad y la aceleración del aprendizaje, que es de lo que se trata.
¿Puede el mundo virtual simular el factor humano que aportan las competiciones presenciales?
En el vídeo que os dejo a continuación podrás ver cómo lo han hecho en el MIT, con una organización y estructura que no pasa desapercibida.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 13/11/2018
En las diferentes redes, de vez en cuando (de hecho bastante a menudo), surgen los típicos retos que se hacen virales como aquel de lanzar una botella de agua por el aire dando vueltas y que aterrice en pie. Lo interesante o didáctico que puede llegar a ser algo así es cuestionable y da para bastante debate, pero en el vídeo que os dejo a continuación, se le ha dado una vuelta de tuerca con una competición de ese mismo juego, pero con robots. Los alumnos de entre 15 y 20 años deben fabricar un robot que lance una botella de la forma más eficaz posible y superar unas pruebas. La base del reto sigue siendo lo que es, pero al incorporar robótica e ingeniería en general, genera mucha más motivación en los alumnos a la vez que realmente aprenden a resolver problemas reales, mejorando su conocimiento en éste sector.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 01/04/2018
Los robots de combate son todo un arte, cada uno tiene sus armas y estrategias y desde luego es una competición que no perdona. Más que nada por que es un combate donde el perdedor normalmente sale mecánicamente mal parado. Dentro de éste tipo de competiciones y sin llegar a los extremos americanos, hay una categoría llamada Antweight (o peso de hormiga) que son muy ligeros, por debajo de los 200 gramos como limitación. No son tan destructivos como lo de más peso y son igual de divertidos. A continuación y gracias a Esdrufado os dejo un vídeo que muestra la creación de un robot Antweight desde cero, así como un vídeo de una competición para abrir apetito. Os recuerdo que la OSHWDem es a final de éste año y aún estáis en plazo para montar el vuestro ;)
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 13/11/2017
El pasado fin de semana se ha celebrado la gran fiesta Open Source, donde nos reunimos todos los años entre amiguetes, robots y buen ambiente. La OSHWDem 2017 fue todo un éxito como siempre y la organización se supera cada año un poco más. Por primera vez, se ha retransmitido en directo el streaming de las competiciones gracias a la escuela de imagen y sonido de A Coruña que ha realizado un trabajo espectacular para cubrir el evento. Para todo aquel que no ha podido asistir o quiere revivir la competición en detalle, os dejo a continuación el vídeo de más de 9 horas de competición.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Rob贸tica
el 17/10/2017
Estamos en pleno Otoño Maker y muchas de las ferias más importantes del año están también a la vuelta de la esquina. Una de ellas es la OSHWDem, de la cual sabemos que muchos de los participantes ya llevan varias semanas trabajando muy duro con sus robots. Pero no todo es competición, sino pasarlo bien entre los amiguetes. Y si te gustan los robots y quieres iniciarte, te dejo un estupendo Instructable a continuación que explica cómo montar un sencillo robot sumo para competir con los amigos. Además es una excelente herramienta para que los más pequeños se introduzcan en el mundillo.
Leer más