Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 04/10/2019
Elon Musk es un hombre que tiene muchos proyectos y como uno se puede imaginar, tiene su tiempo milimetrado entre entrevistas y diversos eventos. Hace unos días presentaba su nuevo Starship de SpaceX, un cohete que pretende llevar tripulación a la Luna o incluso Marte. Por supuesto hizo su correspondiente presentación oficicial un poco al estilo de Apple con sus nuevos productos, con la diferencia que uno presenta otro hierro con baterías y pantalla y otro un cohete para enviar gente a Marte... para todo hay niveles ;) Sabiendo esto, ésta entrevista me ha llamado mucho la atención por que es más bien informal, hablando con Elon de tu a tu, mirando la nave y explicando todo tipo de cosas muy nerd que normalmente no le interesan a nadie y eso se le ve reflejado en la cara. Cuando alguien realmente disfruta con lo que ha construido, comparte ideas y tecnicismos friki que nos gustan, no puede ser otra sino pasión por lo que haces y eso siempre se traduce en un deseo de hacer las cosas bien y eso repercute siempre positivamente en el producto final.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 20/08/2019
Seguramente ya conoces el LHC (Large Hadron Collider), el colisionador de Hadrones más grande del mundo situado en un túnel de 27 kilómetros de diámetro entre Suiza y Francia y que permite investigar y comprender mejor las entrañas del universo. Hace no mucho me hecho una visita al CERN por si quieres verla. Es un aparato extremadamente complejo pero gracias a una joven estudiante con la ayuda de su padre, han creado un kit que puedes montar en casa para simular el funcionamiento del acelerador de partículas con una pequeña bola de acero moviéndose a través de un tubo transparente de teflón. En este modelo, la bola de acero se acelera alrededor del tubo mediante electroimanes. Un microcontrolador Arduino UNO controla con precisión a electroimanes y junto a una red de sensores y cálculos en tiempo real puedes realizar varios experimentos científicos. Todo es de código abierto y puede modificarse, reproducirse y compartirlo a placer! Has lanzado una campaña a de Kickstarter con el proyecto, ofreciendo un kit completo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 17/07/2019
El nuevo proyecto de Elon Musk pretende facilitar la comunicación de velocidad entre el cerebro y las máquina y su nuevo proyecto se llama NeuraLink. La finalidad es poder implantar hilo extremadamente fino (entre 4 y 6 μm de ancho) en el cerebro y poder capturar las señales de las neuronas y de esa forma transmitir esos valores como datos a una máquina externa. Obviamente uno de los mayores problemas es cómo implantar dichos hilos, así que NeuraLink también ha desarrollado una máquina que inserta el implante de forma precisa y según indican, incluso sin anestesia general ya que es capaz de esquivar vasos sanguíneos y localizar zonas concretas. Parece que el prototipo inicial tiene una conexión de tipo USB-C, pero ya ha anunciado que el sistema será inalámbrico mediante conexión por Bluetooth hacia una App en el móvil. Esto todo suena a ciencia ficción, pero ya se sabe que Elon va muy en serio en cada uno de sus proyectos.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 03/06/2019
Los aviones biplanos tienen un lado oscuro, pero son la forma más primitiva de los aviones de hoy día. Los biplanos son aeronaves con dos alas, una arriba y otra abajo, pero no son realmente eficientes para el vuelo, en este video se explica de donde vienen, porque usan dos alas y los problemas de eficiencia que presentan. El primer biplano en volar era en realidad un planeador (un avión no motorizado) y los hermanos Wright fueron los primeros en lograr volarlo con motor, logrando hacer el primer vuelo de un avión motorizado por un tiempo sostenido.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Ciencia
el 11/09/2018
Muchas veces es difícil llamar la atención de los niños sobre un tema en concreto. Si bien en los más pequeños sus mentes son una auténtica esponja para absorber información, no siempre es fácil enseñarles juegos que despierten su curiosidad. A continuación os dejo un estupendo vídeo que muestra 5 experimentos de ciencia que puedes hacer en casa de forma sencilla y que seguro divertirán a los más pequeños de la casa, aprovechando para darle más conocimiento sobre la ciencia en general.
Leer más