Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 18/04/2023
El gran enemigo del filamento para impresoras 3D es sin duda la humedad. Y si vives en un lugar húmedo, eso es algo que ocurre muy rápidamente. Cuando sacas el filamento del embalaje, como viene sellado al vacío, viene muy seco, pero en pocas horas empezará a absorber la humedad del ambiente y muy probablemente comiences a tener problemas con la impresión.
Esto se nota especialmente cuando parece que los hilillos aparecen por todos lados y no hay manera de ajustarlo o capas inconsistentes. Hay muchos aparatos para hacer precisamente eso, quitar la humedad al filamento para impresora 3D. Pero hoy te dejo aquí un truco muy interesante y práctico que no necesita nada de eso. Solo necesitas imprimir una pieza con tu impresora y un ventilador.
Con éste truco, tu propia impresora 3D será capaz de quitar una gran cantidad de humedad del filamento y así mejorar notablemente el problema de imprimir con filamento que ha absorbido demasiada humedad.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Arduino
el 23/06/2022
Las dos tecnologías de impresión 3D que hay en la actualidad, por lo menos a nivel doméstico, son FDM (por deposición de material) y también existe la resina que se cura y endurece mediante luz ultravioleta. Cada una tiene sus pros y sus contras, pero ¿qué pasaría si usaras una impresora de filamento (FDM) para imprimir resina?
Es una cuestión bastante interesante y que plantea muchos retos. Por un lado, ya no tenemos un filamento, sino un líquido viscoso y por lo tanto necesitamos un extrusor específico que funciona como una bomba peristáltica para conseguir empujar el líquido. Pero eso no es todo.
Lo siguiente es que la resina debe ser curada para endurecerse y eso se puede conseguir con un láser de baja potencia. Si es mejor o peor imprimir en 3D con un sistema así ya es otra cuestión.
Todo esto es el loco experimento de Proper Printing del cual ha hecho un tremendo vídeo que te dejo a continuación donde podrás ver el resultado y sus conclusiones...
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Electr贸nica
el 16/02/2022
De todos es sabido que al filamento para impresora 3D no le gusta nada la humedad y con el tiempo la absorbe y se vuelve inservible. Para evitar o por lo menos minimizar ese problema, existen unas cajas para secar el filamento. Consiste en un elemento calefactor y un pequeño ventilador y funcionan bien.
Pero que funcione bien no quiere decir que no se pueda mejorar y en ésta ocasión os traigo un épico proyecto over-engineered que me ha encantado. A Sasa Karanovic, el autor de éste espectacular proyecto, no le acababa de convencer el sistema de su secador de filamento y decidió crear su propia placa PCB basada en ESP32 para controlar la temperatura y humedad de la caja. No solo gracias a eso le ha añadido funcionalidad Wifi a su secador de filamento, sino que además lo puede controlar mediante web utilizando un preciso control PID en base a los valores del sensor para controlar el ambiente de forma precisa.
Pero Sasa no se ha conformado con eso, ya que su sistema con ESP32 también guarda el histórico de datos de temperatura y humedad en un servidor Grafana y así poder controlar cual es la mejor combinación. Podríamos decir que es el secador de filamento perfecto, pero todavía hay más.
Ha programado una interfaz API desde el ESP32 para que otros servicios externos puedan acceder en tiempo real a los datos del secador de filamento. De esa forma, es capaz de comunicarlo directamente con Octoprint utilizando también su sistema API para automatizar proceso.
Y por qué ha hecho todo esto con una caja secadora de filamento de 50 Euros? ¡POR QUE MOLA MUCHO!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 10/01/2022
Si imprimes mucho con tu impresora 3D, tienes el mismo problema que todo el mundo: ¿qué hacer con las bobinas usadas? La respuesta fácil es tirarlas a la basura, pero por supuesto hay más opciones. Existe multitud de modelos para convertir bobinas de filamento vacías en cajones de todo tipo. Pero en el vídeo que te dejo a continuación podrás ver cómo convertir unas cuantas bobinas vacías en un contador gigante.
Se trata de un ingenioso mecanismo que se coloca en el agujero central. De esa forma, cuando una bobina da una vuelta completa, la siguiente bobina avanza un dígito.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 27/12/2021
En lo que a extrusores para impresoras 3D se refiere, cada maestrillo tiene su librillo y unos prefieren de una forma y otros de otra. Pero a la hora de la verdad, no hay muchas opciones. Ya sea con un engranaje apoyado sobre un rodamiento o doble engranaje tipo BMG, es todo similar.
Sorprendentemente en el vídeo que te dejo a continuación podrás ver un concepto totalmente nuevo basado en correas. En lugar de presionar el filamento contra rodamientos, un sistema de doble correa presiona el filamento evitando el uso de muelles de tensión o rascar el filamento.
¿Pero realmente funciona? El experimento se ha montado en una Creality CR-30 y el resultado lo puedes ver a continuación-
Leer más