Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 30/01/2019
A éstas alturas sabes que la impresión 3D depende de una infinidad de parámetros que en conjunto hacen que tus impresiones sean mejores o peores. Hoy en día ya hay máquinas muy competendes y asequibles que permiten obtener buenos resultados sin muchas complicaciones pero aún quedan pequeños detalles de acabado que no siempre es fácil quitarse de encima como es el "stringing". Y dirás tu, ¿qué es el stringing? pues viendo la imagen de arriba te darás cuenta que son esos pequeños hilos de plástico que quedan cuando se imprime postes o partes de la piezas que están separadas. Angus, más conocido como Makers Muse, nos cuenta un pequeño truco que aplicó a su Ender 3 y te dejo el interesante vídeo a continuación.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 29/01/2019
Si te gusta el radiocontrol de asfalto o todoterreno, ya sabes de sobra que las ruedas se gastan... y si tienes una impresora 3D a mano, es posible que te pasara por la cabeza imprimir ruedas por ejemplo con filamento flexible. Por supuesto es una opción, pero si alguna vez has impreso alguna pieza con filamento flexible, también sabe que tarda una eternidad ya que la velocidad de impresión es lenta y no siempre salen resultados buenos. La otra forma de hacer tus propias ruedas, es imprimir el negativo de la goma con filamento PLA para usar como molde. Luego con resina de caucho podrás hacer tantas ruedas como quieras de forma rápida y consistente. En el vídeo que te dejo a continuación te lo explican en detalle.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 11/01/2019
El método fácil es imprimir el modelo con una impresora 3D y a correr, pero el vídeo que os dejo a continuación va mucho más allá. Por supuesto se imprime un modelo de media cáscara de nuez escalada en una impresora 3D pero luego se utiliza como molde positivo para crear un molde. Dicho molde posteriormente se rellena con resina y se pueden hacer múltiples cópias del modelo en muy poco tiempo y con un mínimo acabado conservando todos los detalles de la superficie. ¿Quién no necesita una nuez gigante en su salón?
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en DIY
el 17/12/2018
Lo que en un principio puede parecer una locura, se ha convertido en una realidad. Joel de 3D Printing Nerd ha conseguido poner a funcionar en la pista su enorme coche F1 impreso en 3D. Está basado en el proyecto OpenRC, un coche de radio control F1 totalmente impreso en 3D, pero el suyo está dimensionado a una escala cuatro veces mayor y ha utilizado más de 40 kilos de filamento PLA con incontables horas de impresión. El fin del proyecto es imprimir las máximas piezas posibles, hasta los bujes actuando como rodamientos, pero como podeís ver en el vídeo que os dejo a continuación, ha funcionado pero no todo sale a la primera. ¡No os perdais el vídeo!
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en Tutoriales
el 05/12/2018
Siempre se habla del "cuello de botella" que existe en la parte de diseño de las piezas impresas en 3D y es cierto que mucha gente sabe imprimir sus piezas, pero no sabe o tiene dificultades para diseñarlas. Hay todo tipo de programas para diseñar piezas y aunque parezca que no, uno de los más útiles para piezas sencillas es OpenSCAD. Es un programa un poco diferente de los demás ya que su interfaz en principio no parece muy amigable, pero es realmente potente. Es un programa de diseño 3D paramétrico que permite crear piezas mediante programación. De ésta forma, vas creando tu estructura a base de sumas y restas en tres dimensiones, así como extrusiones, cortes y un largo etc. Os dejo un vídeo que hizo Diego hace no mucho donde enseña cómo hacer una pieza sencilla. Y si te animas a probar y te gusta el tema, también te dejo una larga lista de vídeos de Obijuan para profundizar mucho más.
Leer más