Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 26/08/2020
Un espectrómetro sirve para medir la cantidad de luz que atraviesa una muestra en diferentes longitudes de onda. Es un campo que ha sido fundamental en los avances de la ciencia moderna y especialmente en la bioquímica. Sin grandes pretensiones pero con muchas ganas y un acabado realmente bueno, el proyecto que te dejo a continuación muestra cómo crear un espectrómetro casero utilizando una placa Arduino y un buen número de piezas impresas en 3D.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 24/08/2020
Hay muchas personas que han montado un sistema de asistencia de aire a sus cortadoras láser K40 usando una bomba de aire para acuarios o un ventilador radial. Hay varias razones diferentes para eso, pero la mayoría dice que el ventilador elimina el humo y mejora la calidad del grabado, que obtiene mejores resultados de corte y que tiene menos posibilidades de que el material se incendie. En el vídeo que os dejo a continuación, se utiliza un simple ventilador radial de esos 5050 usados ampliamente en impresoras 3D. Vale la pena? Realmente mejora la calidad de los grabados?
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 15/06/2020
En una era en la que en casi cualquier proyecto se presupone el uso de todo tipo de herramientas como impresoras 3D, CNC, diseño CAD etc... llega un día y de repente viene alguien y te da en toca la boca. Como es el caso de éste reloj de madera, pero no es un reloj de madera cualquiera sino que funciona con bolas de metal y es totalmente mecánico y hecho a mano. La base está hecha de madera y todo lo demás con mucho mimo y paciencia. Tan solo lleva un motor eléctrico que gira de forma continuada y que desencadena todo el movimiento con un impresionante sistema de palancas que se accionan mediante el peso de las propias bolas de acero. Un trabajo desde luego espectacular.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 23/03/2020
Los ordenadores de 8-bits siguen teniendo ese encanto especial a pesar de los años. Eso probablemente es debido a que son relativamente fáciles de construir y aún así pueden ser realmente amigables y servir para todo tipo de tareas así como producir gráficos a color. El Amethyst, así es su nombre, es un ordenador que me recuerda mucho al Sinclair ZX80 por su formato, ya que incorpora el teclado en la misma placa y se hace muy cómodo de utilizar. Tan solo utiliza 6 chips: ATmega1284, FT320X, 2x 74HC157 y 2x 74HC166. Todo lo demás es teclado y alimentación y puede producir gráficos tan buenos como el que puedes ver en vídeo que te dejo a continuación. En su página de Github, que también dejo enlazada, podrás ver toda la documentación para construir el tuyo.
Leer más
Publicado por Oscar Gonzalez
en General
el 21/02/2019
Dicen que la radio convencional transmitida por aire con radiorefruencia tiene los días contados. Si es cierto o no, pues no lo sé pero el Andreas, más conocido como el tio del acento suizo nos propone en el vídeo que os dejo a continuación un interesante proyecto que permite escuchar la radio mediante Internet. El proyecto está basado en el ESP32 que parece que cada vez tiene más aplicaciones y también dispone de una preciosa pantalla LCD para mostrar diferentes datos.
Leer más